Construcción De Galpon Para Crianza Y Comercializacion De Cuyes
Nota de prensa
20 de setiembre de 2021 - 12:00 a. m.
El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de agricultura, en el marco del Proyecto “Creación y mejoramiento de los servicios de investigación, transferencia de tecnología, sanidad y comercialización pecuaria en el departamento de Piura”- PIP ganadero, en el componente de seguridad alimentaria viene apoyando emprendimientos de negocios con las familias vulnerables en la crianza de cuyes.
La producción de cuyes se viene convirtiendo en una actividad altamente rentable para cientos de familias en situación de pobreza sobre todo en la zona de la sierra en la región Piura.
Por ello con el apoyo y asesoramiento técnico de los profesionales del PIP ganadero, más de 25 familias de la Asociación “ Familias productoras Fraile San Martin de Porres” del Caserío de Rosas en el Distrito de Huarmaca en la provincia de Huancabamba, iniciaron la construcción de un moderno galpón para la crianza tecnificada y comercialización de cuyes, que les permitirá fortalecer sus capacidades productivas y emprendimientos, para disponer de carne de cuy, con alto contenido de proteínas (alrededor de 22%) para la alimentación de las familias, de esta manera combatir los altos índices de desnutrición y anemia de la zona, además la crianza y venta de cuyes a los mercados locales y regionales del país les dará sostenibilidad económica mejorando notablemente su calidad de vida.
“Estoy muy agradecido con el Gobierno Regional por haber brindado este proyecto de ganadería, y también nos están apoyando para este proyecto fructífero de crianza y comercialización de cuyes. Estamos construyendo nuestro galpón, nos alegra mucho la unión de las familias, esperamos criar y comercializar a diferentes mercados para nuestro bien e ingresos económicos”, manifestó el Vice presidente de la Asociación “Familias productoras Fraile San Martin de Porres” del Caserío de Rosas en el Distrito de Huarmaca, Sr.Armando Chinchay Chinchay.
Dato:
- La capacidad esperada del galpón es de 1000 cuyes.
- El Proyecto brinda módulos rotatorios de cuyes y asistencia técnica a las familias más vulnerables combatiendo la desnutrición y anemia contribuyendo a la seguridad alimentaria. Cada módulo consiste en un macho y seis hembras con su jaula, comederos y bebederos.