Gore Realiza Inseminación Artificial De Ganado Vacuno En Huancabmaba

Nota de prensa
Como parte del proyecto ganadero: Creación y Mejoramiento de los Servicios de Investigación, Transferencia de Tecnología, Sanidad y Comercialización Pecuaria en el Departamento de Piura", el Gobierno"

18 de agosto de 2021 - 12:00 a. m.

La inseminación de las vaquillas se realizó en el distrito de Sóndor, donde el equipo técnico del proyecto ganadero, vienen realizando trabajos con la Asociación de Ganaderos del Valle de Pucutay, como campañas de vacunación, desparasitación , vitaminización, y selección de las mejores vacas de la zona teniendo en cuenta las características de condición corporal, edad y registro reproductivo, así mismo se vienen aplicando exámenes ginecológicos a las vacas a través de las palpación rectal para el descarte de preñez, cumpliendo el protocolo de sincronización de celo a través de hormonas para la inseminación artificial.
Ilich López Orozco, manifestó “con este proyecto ganadero, estamos llegando a las zonas más alejadas de la región, este mejoramiento genético mediante la inseminación artificial, permitirá a miles de familias que viven de la ganadería, mejorar las condiciones de vida. Gracias a esta inseminación los ganaderos de la zona podrán tener crías de ganado vacuno mejorado con tecnología de alta calidad Genética de bayern genetik, con razas como fleckvieh y brown swiss , razas doble propósito donde se pretende mejorar la producción láctea y cárnica. Con ello Buscamos desde el Gobierno Regional mayor desarrollo de la ganadería”
Por su parte, el ganadero, Bismark Bermeo Torres , del sector Chantaco de Sóndor , perteneciente a la Asociación de Ganaderos de Huancabamba , agradeció al Gobierno Regional- Dirección de Agricultura, por este apoyo al sector ganadero en Huancabamba, “ Nos estamos haciendo viejos y no recibimos apoyo en Huancabamba , por primera vez el Gobierno Regional apoya a la ganadería acá en Chantaco de Sóndor, con este proyecto vamos a mejorar nuestro ganado, vamos a tener mejor rendimiento de leche y carne, en un par de años vamos a ver buenos resultados y desarrollo ganadero en nuestra provincia”.
En esa línea los especialistas pecuarios designados a la agencia agraria de Huancabamba también vienen interviniendo en otras asociaciones de ganaderos de los distritos de Sóndor, Carmen de la Frontera, Canchaque, San Miguel del Faique y Huancabamba.
Dato
Actualmente, estas vacas de raza criolla existentes en su mayoría en Huancabamba producen entre 6.5 a 7 litros de leche y con el desarrollo de ese proyecto se incrementará su producción en, aproximadamente, 40%.
El proyecto ganadero se desarrolla en convenio con el MIDAGRI y tiene una inversión de 17, 654,686.32 soles, el mismo que se ejecutará en 3 años y abarca las siguientes especies: vacuno, caprino, ovinos y cuyes; se ejecuta en 64 distritos de las 8 provincias de la región, beneficiando a 10,500 ganaderos.