Evalúan Realizar Campaña Chica De Arroz 2021 -2022

Nota de prensa
Debido a la programación de obras y trabajos de reparación en el túnel Culqui del reservorio San Lorenzo, la campaña chica de arroz 2021-2022 puede verse afectada pues compromete el riego de diferente

16 de junio de 2021 - 12:00 a. m.

Ante esta situación, funcionarios de la Dirección Regional de Agricultura Piura acompañados del equipo técnico se reunieron con los dirigentes arroceros de la zona baja y alta, Junta de Usuarios del sector Hidráulico San Lorenzo, Comité de Productores de Arroz, Unidad de Gestión Zonal Piura, Programa Sub Sectorial de Irrigación (PSI), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y Autoridad Nacional de Agua (ANA) para evaluar la realización dicha campaña.
Según informaron, existe preocupación por el recurso hídrico y las futuras campañas de sembríos de otros cultivos, por ello, los productores arroceros tendrán que esperar la evaluación y análisis de los especialistas y autoridades para conocer si este año habrá o no campaña chica de arroz.
Una de las propuestas presentadas es reducir en un 30% o 50% la siembra de arroz, la misma que se iniciaría en julio y culminaría en agosto.
Cabe precisar, que el cultivo de arroz está distribuido en los valles del Medio y Bajo Piura; San Lorenzo, Alto Quiroz y Alto Piura abarcan 14 mil hectáreas; Sechura 15 mil y el Chira 11 mil. En la región se siembra más de 60 mil hectáreas cada año y la producción oscila entre 7 a 10 mil kilos por hectárea.
Dato: Durante los últimos cinco años, la producción de arroz fluctúa entre 480 mil toneladas al año y se hace dos campañas, en la grande se siembra 40 mil hectáreas y en la chica 20 mil hectáreas.