Piura: Producen Más De 2 Millones De Plantones Para Recuperar Nacientes De Agua

Nota de prensa
Plantaciones serán reforestadas en las cabeceras de agua ubicadas en las provincias de la sierra piurana.

27 de noviembre de 2020 - 12:00 a. m.

El Gobierno Regional de Piura anunció la restauración y conservación de las cabeceras de agua, a través de la reforestación de plantas.

Mediante la Dirección Regional de Agricultura (DRAP) se indicó que el plan sería la conservación del ecosistema e incremento de la cobertura forestal. Para ello, la DRAP produce más de dos millones de plantones, entre ellas, especies nativas como aliso, sauco y quinual.

El proyecto se trabaja desde el 2019 en las comunidades de Altos de Poclús y de Arredamientos la Meseta Andina en la serranía piurana, lo que permitirá mejorar el ambiente y aumentar la recarga de mantos acuíferos.

Asimismo, se contribuirá en la mejora del servicio ecosistémico de regulación hídrica para impulsar el desarrollo socioeconómico y ambiental del ámbito de acción, con el fin de mejorar la calidad de vida de la población de la Meseta Andina.

Este año, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) anunció que más de 155.000 plantones de quina y aliso, especies nativas del Perú, serán producidos para la campaña 2020-2021 con el objetivo de promover su repoblamiento en 10 regiones.

20 Nov 2020 | 18:07 h Actualizado el 20 de Noviembre 2020 | 18:07 h