Funcionario Se Reunió Con El Alcalde De Tambogrande Y Dirigentes Agrarios De San Lorenzo

Nota de prensa
SERÍA DESCABELLADO QUE EL GOBIERNO CENTRAL PERMITA LA MINERÍA EN TAMBOGRANDE", DIJO EL DIRECTOR DE AGRICULTURA

11 de agosto de 2020 - 12:00 a. m.

Durante la reunión convocada ayer por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Tambogrande, Alfredo Rengifo, para emitir un pronunciamiento respecto a la intención del Gobierno Central de permitir la minería en esta zona, el director regional de Agricultura, Ing. Luigi Ruiz Quiroga, calificó de descabellada esta propuesta, porque afectaría seriamente la actividad agrícola en todo el valle de San Lorenzo. "Sería descabellado que el Gobierno Central esté pensando en desarrollar la minería en Tambogrande", comentó el funcionario, luego de escuchar las intervenciones de los directivos de la Junta de Usuarios de San Lorenzo y de las comisiones de regantes, quienes se oponen tajantemente a la explotación minera.
Ruiz Quiroga indicó que la agricultura en este valle ha sido y es el sustento de varias generaciones, que al igual que el resto de valles ha convertido a Piura en una de las regiones que más alimentos produce, no solo para consumo interno, sino también para la exportación. Agregó, que esta actividad le quita una gran carga social al Estado, y aunque no quiera aceptarlo genera trabajo para miles de personas. "El agro mueve miles de jornales y millones de dólares de ingresos a nuestro país con las exportaciones, por lo tanto, tenemos que apoyar y respaldar esta actividad", precisó.
En tal sentido, pidió al Gobierno Central atender cuanto antes las demandas de los productores agrarios, otorgándoles créditos oportunos para que puedan instalar sus cultivos. Además, debe invertir en tecnología agraria y brindar asistencia técnica, a fin de lograr reactivar este importante sector de la economía nacional.
Dijo que mientras la FAO y la ONU sostienen que se debe invertir más en agricultura, para garantizar la seguridad alimentaria, acá más bien quieren hacer lo contrario, porque cuando se malogren los suelos no habrá forma de recuperar las tierras de cultivo. Por lo tanto, -agregó- es momento de defender la agricultura de este valle, porque al final todos vamos a ser beneficiados o perjudicados, dependiendo de las decisiones que tome el Gobierno.
Precisó, que como Dirección de Agricultura están ejecutando proyectos de reforestación como el de la Meseta Andina, que va a mejorar la sub cuenca hídrica y beneficiar no solo a la agricultura sino también a la población.