Aprueban Fechas De Siembra Del Cultivo De Arroz
Nota de prensa
7 de febrero de 2020 - 12:00 a. m.
Con el propósito de establecer las fechas de siembra del cultivo de arroz en los diversos valles de la región, para que los productores agrarios siembren sin ningún riesgo, el Director Regional de Agricultura, Ing. Luigi Ruiz Quiroga y el Director Ejecutivo del SENASA, Lic. Daniel Alama Mena, sostuvieron una reunión de coordinación en la que reiteraron su llamado a los agricultores para que respeten el calendario de instalación de este cereal.
Luego de analizar la propuesta alcanzada por la comisión ad hoc, integrada por representantes de los diferentes valles, se acordó aprobar el cronograma de siembras para la presente campaña grande.
En el valle del Medio y Bajo Piura y en Sechura, la instalación de almácigos se ha fijado desde el 22 de enero hasta el 29 de febrero, el trasplante hasta el 30 de marzo y la siembra directa hasta el 29 de febrero. Para el Bajo Chira, la fecha para el almácigo empieza desde el 27 de enero hasta el 27 de febrero. El trasplante hasta el 27 de marzo y la siembra directa hasta el 05 de marzo. En el Alto Chira, el almácigo empezó desde el 21 de enero hasta el 21 de febrero, el trasplante hasta el 21 de marzo y la siembra directa hasta el 05 de marzo.
En el caso del valle de San Lorenzo, el almácigo recién empieza el 08 de febrero hasta el 28 del mismo mes, mientras que el trasplante y la siembra directa se realizará del 01 al 20 de marzo.
Finalmente, en el valle del Alto Piura la fecha para el almácigo es del 05 de diciembre de 2019 al 30 de enero, mientras que el trasplante debe realizarse del 01 al 28 de febrero y la siembra directa hasta el 31 de marzo.
SE DEBE RESPETAR FECHAS DE SIEMBRA
Por su parte, el Director de Agricultura hizo hincapié para que las instituciones encargadas del suministro del recurso hídrico hagan respetar las fechas de siembra de este cultivo para, más adelante, evitar cualquier inconveniente. “La programación de fechas de siembra se ha hecho para cumplirlas, está reglamentado y se debe respetar”, aseveró el funcionario. Asimismo, precisó que entre campaña y campaña debe haber un periodo de campo limpio para evitar la proliferación de plagas y enfermedades en el cultivo. También manifestó que el avance de la campaña grande de arroz estará en función de la disponibilidad del recurso hídrico.
En la misma línea se pronunció el Director Ejecutivo del SENASA “Como institución responsable de la sanidad agraria, cuidamos mucho que se cumpla con los periodos de campo limpio, con el fin de evitar la diseminación de plagas, las que finalmente repercuten negativamente en los mismos agricultores”, afirmó.