Relanzamiento De La Mesa Técnica Regional De La Meseta Andina

Nota de prensa
Mesa Técnica Regional de la Meseta Andina fue relanzada en su primera reunión del presente año la misma que fue inaugurada por el Gerente General del Gobierno Regional Jesús Torres, con las palabras d

7 de mayo de 2019 - 12:00 a. m.

Piura, 07/05/2019.  Mesa Técnica Regional de la Meseta Andina fue relanzada en su primera reunión del presente año la misma que fue inaugurada por el Gerente General del Gobierno Regional Jesús Torres, con las palabras de bienvenida del Ing. Carlos Rodríguez Villalta, secretario técnico de la Mesa y Director Regional de Agricultura – DRAP, en el auditorio del Gobierno Regional Piura.

 Entre los acuerdos está seguir fortaleciendo la Meseta Andina, incorporar el tema del Turismo, que participen los titulares de las instituciones miembros de la Mesa Técnica con un mayor compromiso de las autoridades.

 También se acordó realizar un Plan cronológico de las actividades, incluir al sector privado en el Plan de desarrollo, formar un equipo técnico y revisar el plan de desarrollo para actualizar y proponer planes y proyectos.

 Se aprobó realizar la próxima reunión dentro de 30 días a partir de la fecha en las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Frías.

 Entre los participantes podemos resaltar a la Dra. Elsa Fung Sánchez; Nadezhda López Alcaldesa de Morropón; Manuel Córdova García, Alcalde de Frías; Alcalde de Santo Domingo, Mario Jiménez Jiménez; Consejeros de las Provincias de Ayabaca y Morropón; representantes de Juntas de Usuarios; Dirección Regional de Vivienda, Dirección de Energía y Minas, Ong Valle Verde, entre otros.

 Meseta Andina

La Meseta Andina ocupa una superficie de 218.28 Km2 y su rango altitudinal va desde 2,900 a 3,150 m.s.n.m., está localizada en los distritos de Frías, Lagunas, Pacaipampa y Sapillica de la provincia de Ayabaca; Santo Domingo y Chalaco de la provincia de Morropón.

 Mesa Técnica de la Meseta Andina

Es un órgano de naturaleza permanente, cuyo objetivo es implementar estrategias integrales de intervención en dicha zona; así como coordinar, articular y efectuar el seguimiento y monitoreo de la participación y actividades de los diferentes actores involucrados en el proceso.