Región Aplica Cuatro Cadenas Productivas En Ayabaca Con Muy Buenos Resultados

Nota de prensa
Durante la reciente sesión descentralizada de Consejo Regional en la ciudad de Ayabaca, el director regional de Agricultura, Ing. Mario Laberry Saavedra, resaltó que de las 28 cadenas productivas exis

6 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

 

Se trata, según indicó, de las cadenas de café, tara, panela y bovinos lácteos. Es así que en la cadena de café se cuenta con 96 beneficiarios con 70 hectáreas en el presente año, mientras que en tara se cuenta con 75 de ellos con 62 hectáreas, en panela se tiene 29 beneficiarios con 34 hectáreas, y en bovinos lácteos se dispone de 162 beneficiarios con 769 cabezas de ganado asistidas.

Puntualizó asimismo que son cinco asociaciones las que son atendidas por su sector en dicha provincia. Así como que entre el 2015 al 2017 se ha trabajado en capacitación, comercialización y algunas actividades realizadas.

Explicó que en comercialización se atendieron a 1,586 productores, y se vendieron 366 toneladas, lo cual generó 1 millón 046 mil 332 soles. También se hicieron 74 capacitaciones en beneficio de 1,907 productores. Y en actividades se contó con 1,787 beneficiarios con 1,936 hectáreas, generándose 176 mil 837 jornales.

Anunció además que en la construcción del local de la agencia agraria en Ayabaca se invertirán 684 mil soles, para su ejecución en un plazo de 120 días, para lo cual ya se procede a realizar la licitación del caso.

El funcionario también anticipó que el 15 del presente mes se ejecutará la transferencia de embriones de ganado en la comunidad de Suyupampa, en beneficio de 400 comuneros, con una inversión inicial de 40 mil soles. Esta prueba se hará también en Huancabamba.

REFORESTACIÓN

En cuanto al proyecto de reforestación en la meseta andina, indicó que está en fase de perfil y se hará el expediente técnico en cerca de tres meses, para lo cual se les entregó recientemente 52 mil 500 soles. Por lo que estima que en lo que queda del año se debe iniciar la reforestación.

Las zonas involucradas en esto son la comunidad de Arrendamientos, donde se hará una reforestación de 800 hectáreas, mientras que en la comunidad Alto de Poclús se reforestarán 1,200 hectáreas. Se han considerado para ello las especies de aliso, chachacomo, lanche, chin chin, palo blanco, etc. con 1 millón 575 mil plantones.

CACAO

Con relación al proyecto de cacao “Mejoramiento de los servicios de apoyo en la cadena de valores de cacao blanco en etapa de producción, postcosecha, transformación y comercialización en las provincias de Morropón, Piura, Huancabamba y Ayabaca”, Laberry sostuvo que en Ayabaca estarán involucrados los distritos de Frías, Paimas, Suyo, Montero, Sapillica, Sícches y Jililí, en beneficio de 680 productores.

No obstante, indicó que se espera disminuir el costo del proyecto valorizado en 17 millones, en beneficio de 1,300 hectáreas, de modo que alcance los 9 millones de soles para hacer posible su financiamiento.

MEJORAMIENTO GANADERO Y CAFÉ

En torno al proyecto de mejoramiento ganadero, señaló que se acaba de concluir con el expediente técnico, y beneficiará a todas las provincias, en especial a Ayabaca.

Se tiene asimismo un proyecto de café, que está viable, y tiene un valor de 17 millones 938 mil, el cual se ejecutará en tres años, y entre los beneficiarios de la zona figuran Ayabaca, Suyo, Pacaipampa, Montero, Jililí, Sícchez y Sapillica.