Dirección De Agricultura Expone Ante Comisión De Inversión E Infraestructura
Nota de prensa
4 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
El Ing. Mario Laberry explicó que esta problemática se acentuó debido a la baja productividad de los frutales, que se vieron afectados inicialmente por la escasez de agua y posteriormente por la abundancia de este recurso por el Niño Costero.
En el caso del limón, señaló que normalmente entre los meses de agosto a octubre disminuye su productividad en 70%, sin embargo ahora se encuentra en un 95%, e incluso algunos agricultores no están produciendo; lo que ha generado que los comerciantes en su afán de hacer negocio, traigan banano y limón de contrabando. Se espera que a finales de octubre la situación se normalice.
Este hecho constituye un riesgo enorme debido a que hay plagas como el HLB o Dragón Amarillo, que ataca a los cítricos y la “Sigatoka negra” que afecta al banano, que no existen en el país y que de ingresar podrían arrasar con las plantaciones.
El presidente de la Comisión de Inversión e Infraestructura, Ing. Hermer Alzamora Román, precisó que su grupo de trabajo emitirá un dictamen al respecto, con la finalidad de emitir un proyecto de Ordenanza Regional que proteja a los productores ante esta problemática que los aqueja y que sea debatido posteriormente en el Consejo Regional.
El Ing. Mario Laberry, señaló que esta Ordenanza Regional permitiría solicitar el certificado de cosecha, con lo cual se estaría apoyando a los productores no solo para evitar la competencia desleal sino el ingreso de estas dos temibles enfermedades que podrían crear problemas fitosanitarios e impedir la exportación. Para ello se revisará el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Dirección Regional de Agricultura.
De esta manera cuando SUNAT y la Policía Nacional del Perú intervengan un camión con frutales se podría exigir el certificado de cosecha y de carecerlo se aplicarían sanciones que van desde el decomiso del producto hasta la incineración.
En la reunión con la Comisión de Inversión e Infraestructura, participó también el director ejecutivo del SENASA, biólogo Daniel Alama Mena, quien expuso sobre la situación del banano y limón en el país y los riesgos del ingreso de fruta de contrabando; remarcando la urgente necesidad de contar con las herramientas que permitan evitar este problema.
Aduanas y SUNAT por su parte expusieron la necesidad de contar con el certificado de cosecha emitido por la DRAP, que será una herramienta que permita cerrar el ciclo de la intervención a vehículos transportadores de estos productos de procedencia extranjera.