Gobernador Regional Insta A Agricultores A Mejorar Productividad
Nota de prensa
5 de octubre de 2016 - 12:00 a. m.
Fue durante la inauguración del V CIBAN (Congreso Internacional de Banano), que se realiza en el auditorio Manuel Moncloa y Ferreira de la Universidad Nacional de Piura.
El gobernador regional fue enfático en señalar la importancia del cuidado del agua destinada para la agricultura, debido a que sin este recurso será poco lo que se pueda lograr. “En el Gobierno Regional hemos emprendido la manera más rápida de recuperar Poechos, que cada año baja 40 millones de metros cúbicos por la colmatación, apoyándonos en las asociaciones público privadas. No es inmediato pero lo bueno es que ya comenzamos lo que se debió empezar hace 15 años”.
El gobernador regional explicó que este proyecto permitirá contar con 180 millones de metros cúbicos más, lo cual se podrá complementar con la construcción de reservorios satélites, con los que se pueden generar 420 millones de metros cúbicos, haciendo un total de 600 millones de metros cúbicos adicionales, que podrían servir como reserva.
El Ingeniero Reynaldo Hilbck Guzmán, aseguró asimismo que se continuará brindando el apoyo a los productores de banano orgánico para que sigan creciendo y sean competitivos y no tengan que abandonar el mercado. “Debemos trabajar para tener un mayor rendimiento por hectárea, manteniendo la calidad pero produciendo más”.
Indicó que precisamente este trabajo se realiza desde el Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva del banano orgánico para mejorar la oferta exportable en la región Piura”, que ejecuta el Gobierno Regional Piura, ha través de la Dirección Regional de Agricultura Piura.
Explicó que se han instalado 10 estaciones agrometeorológicas, que constituyen un sistema de alerta preventivo de plagas en banano orgánico, que brinde información agroclimática para la investigación y prevención fitosanitaria. “Estamos trabajando también para brindarle capacitación a los productores para que puedan mejorar el rendimiento y sepan cómo combatir las plagas”.
Otro tema abordado por el Gobernador Regional, Ing. Reynaldo Hilbck, durante la inauguración del V CIBAN, fue el de la investigación, refiriéndose a la creación del instituto para investigación del banano orgánico. Todo este trabajo se complementará con la ejecución de carreteras y mejoras en el sector salud, que en conjunto podrán beneficiar a toda la familia y su calidad de vida, puntualizó la autoridad regional.
Por su parte el director regional de Agricultura, Ing. Mario Laberry Saavedra en su intervención señaló que los bananeros constituyen el mejor ejemplo de asociatividad que existe en la región y quizás en el país y la creación del instituto para investigación del banano sería el primer paso para que se ejecute en otros cultivos.
DATO:
- Existen 15,870 mil hectáreas de banano, de los cuales el 60% es orgánico.
- 300 personas se dedican a la agricultura de banano orgánico, con caso 2 millones de jornales.