GORE Piura y MIDAGRI articulan acciones para potenciar la producción arrocera en la región
Nota de prensa
31 de octubre de 2025 - 4:32 p. m.
Con el objetivo de optimizar la competitividad de los productores arroceros y optimizar el uso del recurso hídrico en los valles de San Lorenzo, Chira, Chulucanas y Piura, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRA) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) sostuvieron una reunión de coordinación para impulsar acciones conjuntas que promuevan el desarrollo sostenible de la agricultura regional. Esta articulación permitirá brindar capacitación y acompañamiento técnico especializado a los productores de las agencias agrarias involucradas.
Durante la reunión, los funcionarios de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del MIDAGRI, informaron que esta visita forma parte del proyecto nacional que promueve la aplicación de la técnica de riego por secas intermitentes, una práctica innovadora que busca mejorar la eficiencia en el uso del agua en los cultivos de arroz. En ese sentido la DRAP ha iniciado la socialización de esta propuesta con los productores y especialistas, cuyo cronograma de ejecución se proyecta hasta junio de 2026.
Este proyecto, considerado de interés nacional para la salud pública, es promovido por el MIDAGRI y el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA). Su finalidad es incrementar la rentabilidad y sostenibilidad de los pequeños productores arroceros mediante la adopción de prácticas de riego eficientes y sostenibles que reduzcan el consumo de agua sin afectar el rendimiento del cultivo.
Por su parte, el ingeniero Ilich López Orozco, director de la Dirección de Competitividad Agraria de la DRA, resaltó que este trabajo conjunto permitirá reforzar la productividad arrocera regional, pasando de un promedio de 8.5 a 12.5 toneladas por hectárea, además de consolidar las capacidades técnicas de los agricultores. “Estamos brindando toda la información estadística y técnica necesaria para que esta inversión del MIDAGRI se materialice en beneficio de nuestros productores”, afirmó.
Durante la reunión, los funcionarios de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología del MIDAGRI, informaron que esta visita forma parte del proyecto nacional que promueve la aplicación de la técnica de riego por secas intermitentes, una práctica innovadora que busca mejorar la eficiencia en el uso del agua en los cultivos de arroz. En ese sentido la DRAP ha iniciado la socialización de esta propuesta con los productores y especialistas, cuyo cronograma de ejecución se proyecta hasta junio de 2026.
Este proyecto, considerado de interés nacional para la salud pública, es promovido por el MIDAGRI y el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA). Su finalidad es incrementar la rentabilidad y sostenibilidad de los pequeños productores arroceros mediante la adopción de prácticas de riego eficientes y sostenibles que reduzcan el consumo de agua sin afectar el rendimiento del cultivo.
Por su parte, el ingeniero Ilich López Orozco, director de la Dirección de Competitividad Agraria de la DRA, resaltó que este trabajo conjunto permitirá reforzar la productividad arrocera regional, pasando de un promedio de 8.5 a 12.5 toneladas por hectárea, además de consolidar las capacidades técnicas de los agricultores. “Estamos brindando toda la información estadística y técnica necesaria para que esta inversión del MIDAGRI se materialice en beneficio de nuestros productores”, afirmó.