Huarmaca pone en marcha vivero forestal que promoverá la reforestación local
Nota de prensa

29 de octubre de 2025 - 1:06 p. m.
Con el objetivo de consolidar las acciones de reforestación y recuperación de áreas degradadas en la zona altoandina, promoviendo el equilibrio ecológico y el desarrollo sostenible del distrito de Huarmaca, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección de Recursos Naturales y del Ambiente de la Dirección Regional de Agricultura, puso en marcha el Vivero Forestal de esta jurisdicción, ubicado en el caserío Sumuche Alto, de la Agencia Agraria local.
En este nuevo vivero se encuentran 5,400 plantas forestales nativas, entre ellas 1,500 de ciprés, 2,000 de pino pátula, 800 de eucalipto, 600 de cedro y 500 de tara. Estas especies serán entregadas a productores y asociaciones de Huarmaca y sus caseríos, tanto de manera individual como grupal, con el fin de ampliar la cobertura vegetal y reforzar las prácticas de manejo sostenible del bosque.
Cabe destacar que esta infraestructura tiene un perímetro de 19 metros de largo por 8 de ancho, diseñado para la producción de especies forestales nativas y exóticas, lo que priorizará la conservación de los ecosistemas locales y la adaptación frente al cambio climático; además, logrará un impacto directo en la mejora del suelo, la protección de fuentes de agua y la preservación de la biodiversidad.
Cabe destacar que esta infraestructura tiene un perímetro de 19 metros de largo por 8 de ancho, diseñado para la producción de especies forestales nativas y exóticas, lo que priorizará la conservación de los ecosistemas locales y la adaptación frente al cambio climático; además, logrará un impacto directo en la mejora del suelo, la protección de fuentes de agua y la preservación de la biodiversidad.
A través de esta intervención, el GORE Piura ratifica su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la gestión responsable de los recursos naturales, impulsando proyectos que promuevan la educación ambiental, la reforestación participativa y el bienestar de las familias rurales en las zonas andinas de la región.

