Perú se consolida como potencia frutícola mundial y supera a Chile en exportaciones agrícolas

Nota de prensa
SS
SS
SS

DRAP

22 de octubre de 2025 - 4:14 p. m.

El Perú alcanzó un record histórico en el comercio agroexportador al superar a Chile en el valor de sus exportaciones agrícolas. Según la Nota Técnica de Coyuntura Económica Agraria N.°007-2025 del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en el presente año el país proyecta exportaciones por US$ 10 194 millones, ligeramente por encima de los US$ 9 979 millones estimados para Chile, lo que marca un cambio en la posición regional del comercio agrícola.

El informe destaca que las exportaciones agrícolas peruanas crecieron a una tasa promedio anual de 11% en el periodo 2010-2024, casi el doble de la chilena (6,1%), impulsadas principalmente por el extraordinario desempeño del sector frutícola y hortícola. En el caso de las frutas, el crecimiento promedio anual fue de 19,6%, mientras que en Chile alcanzó 6,8%, diferencia que permite anticipar que el Perú ampliará su ventaja en los próximos años.

Actualmente, el país lidera las exportaciones mundiales de arándanos y uvas de mesa, y ocupa el segundo lugar en paltas, tres productos que se han convertido en los pilares de su competitividad agroexportadora. En 2024, los envíos de arándanos alcanzaron un récord histórico de US$ 2 270 millones, cifra nunca antes lograda por un producto agrícola nacional, mientras que las exportaciones de uvas de mesa consolidaron al Perú como primer proveedor global, incluso por encima de Chile. En tanto, las exportaciones de palta sumaron US$ 1 248 millones, manteniendo al país entre los dos principales exportadores del mundo.

El documento del MIDAGRI también resalta el sólido desempeño del rubro hortícola, donde el Perú concentra el 83% del valor total exportado por ambos países, reflejando una marcada diferencia frente al 17% de Chile. Esta ventaja se explica por la diversificación de cultivos, las condiciones agroclimáticas favorables y la adopción de tecnologías modernas en riego, empaque y transporte, factores que han permitido sostener un crecimiento continuo pese a los eventos climáticos recientes.

Con una estructura exportadora cada vez más diversificada y una red de más de veinte acuerdos comerciales que le otorgan acceso a más de sesenta mercados, el Perú se consolida como una potencia frutícola mundial y referente en la producción de alimentos frescos de alta calidad. Las proyecciones indican que, de mantenerse esta tendencia, el país continuará ampliando su liderazgo regional y afianzará su presencia entre los principales abastecedores agrícolas del planeta.