GORE Piura promueve innovación agropecuaria con pasantía de estudiantes del CRF Catacaos en la UNP
Nota de prensa

22 de octubre de 2025 - 8:50 a. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, despertar el interés por la investigación y fomentar la innovación en los jóvenes del campo, el Gobierno Regional Piura (GORE Piura), a través de la Oficina Agraria Cura Mori de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), realizó una pasantía con los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Centro Rural de Formación en Alternancia de Catacaos. Esta actividad se desarrolló en coordinación con la Universidad Nacional de Piura (UNP) y el Proyecto Instituto Latinoamericano (ILA), en el marco del compromiso institucional por acercar la tecnología y el conocimiento a las nuevas generaciones rurales.
Durante la jornada, los alumnos participaron en sesiones prácticas de capacitación sobre cultivos hidropónicos de hortalizas, dirigidas por especialistas del Proyecto ILA. A través de estas actividades, adquirieron conocimientos sobre el manejo técnico y la producción moderna de lechuga, rabanito, apio y poro, empleando el sistema de hidroponía, una tecnología que permite cultivar sin suelo y con soluciones nutritivas controladas. Este aprendizaje no solo fortalece sus competencias técnicas, sino que también impulsa la adopción de prácticas agrícolas innovadoras orientadas a mejorar la productividad, optimizar el uso del agua y promover una agricultura sostenible y eficiente en la región.
Asimismo, los jóvenes participaron en una visita técnica a la Granja de Zootecnia de la UNP, donde conocieron las principales razas y métodos de crianza de vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, cuyes, pavos y gallinas ponedoras. Esta experiencia permitió a los estudiantes comprender la importancia de la diversificación productiva y el valor de la ganadería como alternativa de desarrollo económico para las familias rurales.
El GORE destacó que esta pasantía forma parte de las acciones orientadas a capacitar a los productores agropecuarios, con conocimientos actualizados acorde con la conservación del suelo y del recurso hídrico. Estas actividades refuerzan el compromiso de impulsar la educación agraria, la transferencia tecnológica y la innovación desde las aulas, sembrando en los jóvenes el interés por transformar el agro regional con emprendimientos sostenibles y de alto impacto social.
Durante la jornada, los alumnos participaron en sesiones prácticas de capacitación sobre cultivos hidropónicos de hortalizas, dirigidas por especialistas del Proyecto ILA. A través de estas actividades, adquirieron conocimientos sobre el manejo técnico y la producción moderna de lechuga, rabanito, apio y poro, empleando el sistema de hidroponía, una tecnología que permite cultivar sin suelo y con soluciones nutritivas controladas. Este aprendizaje no solo fortalece sus competencias técnicas, sino que también impulsa la adopción de prácticas agrícolas innovadoras orientadas a mejorar la productividad, optimizar el uso del agua y promover una agricultura sostenible y eficiente en la región.
Asimismo, los jóvenes participaron en una visita técnica a la Granja de Zootecnia de la UNP, donde conocieron las principales razas y métodos de crianza de vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, cuyes, pavos y gallinas ponedoras. Esta experiencia permitió a los estudiantes comprender la importancia de la diversificación productiva y el valor de la ganadería como alternativa de desarrollo económico para las familias rurales.
El GORE destacó que esta pasantía forma parte de las acciones orientadas a capacitar a los productores agropecuarios, con conocimientos actualizados acorde con la conservación del suelo y del recurso hídrico. Estas actividades refuerzan el compromiso de impulsar la educación agraria, la transferencia tecnológica y la innovación desde las aulas, sembrando en los jóvenes el interés por transformar el agro regional con emprendimientos sostenibles y de alto impacto social.

