Mujeres artesanas y cosechadoras son capacitadas sobre manejo sostenible del Junco y la Totora en el Ecosistema Frágil Santa Julia
Nota de prensa
14 de octubre de 2025 - 2:33 p. m.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura, en coordinación con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS Piura) del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), ejecutaron un taller especializado para fortalecer las capacidades de mujeres cosechadoras del humedal Santa Julia, de los distritos de La Arena, Catacaos y San Pablo, con el propósito de promover el aprovechamiento sostenible del junco y la totora, recursos esenciales para la economía local y la conservación de los ecosistemas frágiles de la región. La jornada reunió a 16 mujeres beneficiarias, consolidando el liderazgo del GORE Piura en la gestión de los recursos forestales no maderables.
Durante el desarrollo de la capacitación, el especialista del sector brindó asistencia técnica en el uso de instrumentos de gestión forestal como la Declaración de Manejo (DEMA) y la Guía de Transporte Forestal (GTF), mecanismos que garantizan la formalidad, legalidad y trazabilidad de las actividades productivas vinculadas a estos recursos no maderables. Asimismo, se realizaron prácticas de campo para aplicar técnicas de cosecha responsable, mejorar la calidad del producto y abrir paso a nuevas oportunidades económicas sostenibles para las familias dedicadas a esta actividad tradicional.
El director de Recursos Naturales y del Ambiente de la Dirección Regional de Agricultura, destacó que este esfuerzo forma parte de una política regional orientada a la protección del patrimonio natural y el fortalecimiento de las comunidades locales. “Capacitar a las tejedoras y cosechadoras en el manejo sostenible del junco y la totora no solo preserva el Ecosistema frágil humedal costero Santa Julia, sino que también impulsa el empoderamiento de las mujeres”, subrayó el funcionario