GORE Piura celebra October Big Day en Ecosistema frágil Humedal Costero Santa Julia

Nota de prensa
SS
SS
SS
SS

DRAP

12 de octubre de 2025 - 12:23 p. m.

Más de medio centenar de piuranos participaron este sábado en el October Big Day 2025, una jornada mundial de observación de aves que tuvo como escenario el Ecosistema Frágil Santa Julia. La actividad fue liderada por el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura y su Dirección de Recursos Naturales y del Ambiente (DRAP), con el apoyo de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, así como del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Universidad Nacional de Piura, Universidad Cesar Vallejo, Cementos Pacasmayo, organizaciones ambientales como COAP, Huellitas libres, Centro Pastoral San Vicente de Paul y vecinos del sector. El encuentro formó parte del trabajo articulado que desarrolla la Mesa Territorial para la Gestión Integral del Ecosistema Frágil Humedal Costero Santa Julia, creada en agosto de este año para fortalecer la conservación y el manejo sostenible de este espacio natural.

El humedal de Santa Julia, ubicado a menos de media hora del centro de Piura, es refugio de aves migratorias y alberga gran diversidad biológica. En él se han registrado 106 especies de aves distribuidas en 35 familias, según ficha tecnica de SERFOR. Por su relevancia ecológica y su baja resiliencia ante la intervención humana, este ecosistema ha sido incorporado a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, con el objetivo de asegurar su protección y promover su puesta en valor como patrimonio natural de la región.

Durante el October Big Day 2025, especialistas, estudiantes, investigadores y vecinos de Veintiséis de Octubre registraron diversas especies emblemáticas del ecosistema, como la Garza Grande, Gaviotas de Capucha Gris, Pato Colorado, Chorlo Gritón, Gaviotín de Pico Negro y la Polla de Agua Común. Además, se realizó la presentación de artesanias hechas con fibras de junco y totora por parte de las artesanas del medio y bajo Piura, quienes realizan aprovechamiento sostenible de los recursos forestales no maderables . Los participantes destacaron que esta ha sido la oportunidad de conectase con la naturaleza dentro de la ciudad y valoraron los esfuerzos institucionales por proteger este espacio natural que alberga más de un centenar de especies de aves.