GORE Piura ejecuta acciones de sanidad animal mediante vacunación de ganado caprino en Marcavelica.
Nota de prensa
30 de setiembre de 2025 - 9:44 a. m.
Más de 21 mil caprinos fueron vacunados en el distrito de Marcavelica, sector La Noria, como parte de una campaña de sanidad animal promovida por el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP). La jornada, realizada en coordinación con el equipo técnico del proyecto ganadero y la Agencia Agraria Chira, tuvo como objetivo prevenir enfermedades de alto riesgo como carbunco sintomático, gangrena gaseosa, enterotoxemia, hepatitis necrótica, tétanos y otras patologías que ocasionan muertes súbitas en la ganadería caprina de la región.
Con esta acción se busca reducir la mortalidad del ganado, incrementar la producción de leche y carne, y asegurar un hato más sano y productivo. La protección de las vacunas tiene una duración aproximada de un año, por lo que la inmunización debe repetirse anualmente. Asimismo, la desparasitación debe realizarse cada tres meses para mantener el control sanitario en los rebaños.
Con esta acción se busca reducir la mortalidad del ganado, incrementar la producción de leche y carne, y asegurar un hato más sano y productivo. La protección de las vacunas tiene una duración aproximada de un año, por lo que la inmunización debe repetirse anualmente. Asimismo, la desparasitación debe realizarse cada tres meses para mantener el control sanitario en los rebaños.
Las comunidades beneficiadas fueron priorizadas tanto por su participación en la Mesa Técnica Regional Caprina como por la coordinación con la Municipalidad Distrital de Marcavelica. De manera complementaria, la DRAP brindó asistencia técnica a los productores mediante talleres sobre manejo de las crías recién nacidas, cuidado de la cabra gestante, nutrición con sales minerales y selección genética para mejorar la calidad del ganado.
Se estima que cientos de familias del Valle del Chira dependen directamente de la crianza de caprinos, por lo que esta intervención representa un impacto positivo en su economía y seguridad alimentaria. Estas campañas forman parte de un programa permanente de capacitación y apoyo técnico, que busca consolidar la ganadería caprina como una actividad sostenible y competitiva en la región, con el firme compromiso del Gobierno Regional Piura.