Productores de San Juan de Bigote se preparan para cumplir exigencias europeas sobre deforestación

Nota de prensa
ED
S

Fotos: DRAP

DRAP

25 de setiembre de 2025 - 8:00 p. m.

Más de 50 agricultores del distrito de San Juan de Bigote, en el Alto Piura, dan un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la competitividad internacional al capacitarse en la Estrategia Nacional respecto al Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación. Este reglamento entrará en vigor el 30 de diciembre de 2025 y exigirá que los productos agrícolas provengan de zonas libres de deforestación y cuenten con una declaración de diligencia debida para ingresar al mercado europeo. El taller, permitió que los productores de café y cacao conozcan de primera mano los requisitos que deberán cumplir para exportar.

Asimismo, se abordaron temas relacionados con la formalización, conservación de suelos y bosques, contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales (CCUSAF), acceso a pagos por servicios ecosistémicos y medidas de adaptación frente al cambio climático. En la zona también se cuenta con un ingeniero especializado para atender a los agricultores, quien brinda asistencia técnica en la georreferenciación de las parcelas de cacao dentro de la poligonal y en el uso del aplicativo AGRO DIGITAL, con el fin de registrar adecuadamente los predios y facilitar el acceso a los beneficios de esta plataforma.

La jornada fue organizada por el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura, en coordinación con MIDAGRI, SERFOR, la Mesa Técnica Regional de Cacao y la ONG Progreso. De esta manera, se reafirma el rol del GORE Piura como aliado estratégico de los agricultores, contribuyendo a que el Alto Piura se consolide como una zona de referencia en la producción agrícola responsable, libre de deforestación y de alta calidad, con miras a seguir posicionando a la región en los mercados internacionales.

Finalmente, el GORE ratificó su firme compromiso con los agricultores, impulsando acciones orientadas a fortalecer sus capacidades productivas y garantizar la sostenibilidad de sus cultivos. A través de capacitaciones, asistencia técnica especializada y el uso de herramientas digitales como Agro Digital, se busca preparar a los productores de café y cacao para cumplir con los estándares internacionales de sostenibilidad y competitividad.