GORE Piura alinea esfuerzos para proteger sus exportaciones frente a nueva norma europea

Nota de prensa
ss
ss
ss
ss
ss

DRAP

22 de setiembre de 2025 - 3:54 p. m.

El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), viene articulando acciones para que los productores de la región estén preparados frente al Reglamento de la Unión Europea 2023/1115, que establece que a partir del 30 de diciembre de 2025 solo ingresarán a su mercado productos como café, cacao, madera, palma aceitera, soja, caucho y ganado bovino que provengan de zonas libres de deforestación, producidos conforme a la legislación del país de origen y respaldados con una declaración de diligencia debida. Esta normativa forma parte del Pacto Verde Europeo, que busca la neutralidad climática para 2050, y representa un desafío para regiones productoras como Piura, reconocida por la calidad de su café y cacao de exportación.

Como parte de este proceso, se desarrolló un taller dirigido a cooperativas, asociaciones, centrales agroexportadoras y productores individuales de café y cacao de Piura. La jornada fue impartida por especialistas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y del SERFOR, con la coorganización de la Mesa Técnica Regional de Cacao, la ONG Progreso y la DRAP. En el evento se abordaron temas como los Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF), la formalización de agricultores, la conservación de suelos y bosques, el acceso a mecanismos de pago por servicios ecosistémicos y las acciones para mitigar el cambio climático.

De esta manera, Piura avanza en la preparación de su sector agrícola frente a los nuevos estándares internacionales, asegurando que sus productos mantengan acceso a mercados de alto valor como el europeo. “Como región debemos estar preparados para estas nuevas reglas. Eso significa trabajar de cerca con nuestros productores, cooperativas y asociaciones para que el café y el cacao de Piura puedan demostrar su origen legal y sostenible. Solo así mantendremos la confianza de los mercados internacionales y aseguraremos que nuestros agricultores sigan creciendo sin perder competitividad”, resaltó el Ing. Ilich López, director de Competitividad Agraria de la DRAP