Instituciones del Agro en Piura asumen compromisos para evaluar impacto de acciones climáticas

Nota de prensa
ss
ss

DRAP

19 de setiembre de 2025 - 3:01 p. m.

El Comité de Gestión Regional Agrario de Piura (CGRAP), presidido por el Gobierno Regional Piura a través de la Dirección Regional de Agricultura, estableció un mecanismo de control que obliga a más de 30 entidades públicas, privadas y gobiernos locales a presentar, antes del 24 de septiembre, reportes detallados de sus intervenciones en el campo durante el período 2020 – 2025.

Estos insumos servirán para consolidar una matriz de seguimiento que permita medir en cifras el grado de cumplimiento de las metas frente al cambio climático, con énfasis en la gestión del agua, recurso vital para la agricultura familiar. El CGRAP está conformado por los tres niveles de gobierno: el Gobierno Nacional, a través del MIDAGRI; el Gobierno Regional, mediante la DRAP; y los gobiernos locales, representados por los municipios provinciales.

La decisión representa un cambio de enfoque, pues, ya no se trata solo de anunciar proyectos, sino de demostrar con evidencias el avance en la implementación de las 50 medidas de adaptación y 11 de mitigación contempladas en el plan climático regional.

De acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en Piura se registra una articulación interinstitucional que supera los 800 millones de soles destinados a acciones climáticas, recursos que ahora deberán transparentar resultados concretos para el agro.

“El reto es pasar del discurso a la verificación. Desde la Dirección Regional de Agricultura, como parte del Gobierno Regional Piura, coordinaremos que cada institución cumpla con sus reportes y que el presupuesto articulado se traduzca en beneficios directos para los productores”, señaló el Ing. Antonio Valdiviezo Palacios, director regional de Agricultura.