Producción de frejol caupí en Piura casi quintuplica su volumen en un año

Nota de prensa
RH
DGF
ER

Fotos: DRAP

DRAP

5 de setiembre de 2025 - 3:11 p. m.

El frejol caupí registra un crecimiento histórico en la región Piura. En 2024 se cosecharon 1,481 hectáreas, con una producción total de 2,982 toneladas. Un año después, en 2025, el área cosechada llegó a 9,813 hectáreas y la producción alcanzó 14,324 toneladas, es decir, casi cinco veces más que en la campaña anterior.

En este contexto regional, Tajamar, en Sechura, se suma al impulso del cultivo. Actualmente se trabajan allí 120 hectáreas de caupí y los agricultores, organizados en una asociación de 103 miembros que avanza hacia la conformación de una cooperativa, proyectan ampliar la superficie a 200 hectáreas en la próxima campaña.

Para responder a esta expansión, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura, realizó en Tajamar una jornada de asistencia técnica que reunió a más de un centenar de productores. Durante la capacitación se abordaron prácticas de manejo agronómico, control de plagas y enfermedades, así como recomendaciones para mejorar la calidad del grano y aumentar la productividad.
“El fortalecimiento organizativo y el paso hacia una cooperativa serán decisivos, porque permitirán a los productores acceder a beneficios tributarios y vender con mayor competitividad en mercados nacionales e internacionales”, destacó el director regional de Agricultura, Ing. Antonio Valdiviezo Palacios.

Sin duda, el crecimiento de la producción en Piura, junto al acompañamiento técnico en zonas estratégicas como Tajamar, consolidan al frejol caupí como una alternativa agrícola clave para el desarrollo regional.