GORE PIURA promueve la arborización en Veintiséis de Octubre
Nota de prensa

Fotos: DRAP
29 de agosto de 2025 - 9:24 a. m.
Las familias del Asentamiento Humano Nueva Esperanza del distrito de Veintiséis de Octubre sembrarán especies nativas en las jardineras de sus viviendas como parte de la campaña regional “Adopta un Árbol”. Cada vecino asumirá el compromiso de plantar y cuidar un árbol, fortaleciendo la cultura ambiental en el distrito. Esta acción se desarrollará el 1 de setiembre, fecha en que se celebra el Día del Árbol.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección de Recursos Naturales y del Ambiente de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), realizó una jornada de sensibilización “toca puertas” en los sectores 3, 4 y 7 para concientizar a la población sobre la importancia de la arborización y sus beneficios.
Se sembrarán especies nativas del bosque seco como charán, algarrobo y guayacán,así como también especies arbustivas seleccionadas según el espacio disponible en cada jardinera. Estas áreas verdes permitirán mejorar el paisaje urbano, reducir la sensación térmica, disminuir la contaminación acústica y contribuir al equilibrio de los ecosistemas.
El director de Recursos Naturales y del Ambiente, Ing. Mario Moscol, destacó que la arborización acompañada de educación ambiental son el éxito del compromiso de las familias en la promoción de sembrado de especies nativas. Señaló que los plantones proceden del vivero forestal de la Agencia Agraria Chira, en Marcavelica, y que se realizará un seguimiento mensual al cuidado de las especies sembradas.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección de Recursos Naturales y del Ambiente de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), realizó una jornada de sensibilización “toca puertas” en los sectores 3, 4 y 7 para concientizar a la población sobre la importancia de la arborización y sus beneficios.
Se sembrarán especies nativas del bosque seco como charán, algarrobo y guayacán,así como también especies arbustivas seleccionadas según el espacio disponible en cada jardinera. Estas áreas verdes permitirán mejorar el paisaje urbano, reducir la sensación térmica, disminuir la contaminación acústica y contribuir al equilibrio de los ecosistemas.
El director de Recursos Naturales y del Ambiente, Ing. Mario Moscol, destacó que la arborización acompañada de educación ambiental son el éxito del compromiso de las familias en la promoción de sembrado de especies nativas. Señaló que los plantones proceden del vivero forestal de la Agencia Agraria Chira, en Marcavelica, y que se realizará un seguimiento mensual al cuidado de las especies sembradas.