GORE Piura promueve buenas prácticas para optimizar la cosecha y comercialización del algodón Pima
Nota de prensa

Fotos: DRAP
18 de agosto de 2025 - 9:43 a. m.
A pocos días del inicio de la campaña de cosecha y comercialización del algodón Pima, el Gobierno Regional Piura, a través de la Oficina Agraria Cura Mori de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), realizó una jornada de capacitación para productores del sector Puyuntalá, en el distrito de Catacaos.
El encuentro tuvo como objetivo reforzar los conocimientos técnicos de los agricultores para asegurar una cosecha de calidad y obtener mejores precios en el mercado. Durante la sesión, se abordaron temas como el momento óptimo de corte, el manejo adecuado de la fibra y las oportunidades de venta directa a empresas, entre ellas CITE Gamarra, que ya ha garantizado la compra de la producción de un grupo de productores.
El especialista Genaro Valverde, representante de CITE Gamarra y del Centro Regional Agrario de Algodón Pima–Catacaos (CRAAP), explicó que la recolección debe iniciarse cuando entre el 50% y el 60% de las bellotas estén abiertas, repitiéndose cada tres semanas. Asimismo, advirtió que solo deben cosecharse bellotas completamente maduras para evitar la mezcla con fibra inmadura, lo que reduce la calidad.
En materia de comercialización, CITE Gamarra anunció que pagará 250 soles por quintal a los agricultores que participaron en su programa de financiamiento para la presente campaña. Paralelamente, se coordinan acuerdos con otras empresas para adquirir la producción de agricultores independientes.
Finalmente, se instó a extremar el cuidado en el manejo postcosecha para preservar la pureza del algodón Pima. Para ello, se recomienda el uso exclusivo de sacas y mantas de lona de algodón, así como el transporte en unidades limpias y desinfectadas. Con estas medidas, se busca garantizar un producto de alta calidad y competitivo tanto en el mercado nacional como internacional.
El encuentro tuvo como objetivo reforzar los conocimientos técnicos de los agricultores para asegurar una cosecha de calidad y obtener mejores precios en el mercado. Durante la sesión, se abordaron temas como el momento óptimo de corte, el manejo adecuado de la fibra y las oportunidades de venta directa a empresas, entre ellas CITE Gamarra, que ya ha garantizado la compra de la producción de un grupo de productores.
El especialista Genaro Valverde, representante de CITE Gamarra y del Centro Regional Agrario de Algodón Pima–Catacaos (CRAAP), explicó que la recolección debe iniciarse cuando entre el 50% y el 60% de las bellotas estén abiertas, repitiéndose cada tres semanas. Asimismo, advirtió que solo deben cosecharse bellotas completamente maduras para evitar la mezcla con fibra inmadura, lo que reduce la calidad.
En materia de comercialización, CITE Gamarra anunció que pagará 250 soles por quintal a los agricultores que participaron en su programa de financiamiento para la presente campaña. Paralelamente, se coordinan acuerdos con otras empresas para adquirir la producción de agricultores independientes.
Finalmente, se instó a extremar el cuidado en el manejo postcosecha para preservar la pureza del algodón Pima. Para ello, se recomienda el uso exclusivo de sacas y mantas de lona de algodón, así como el transporte en unidades limpias y desinfectadas. Con estas medidas, se busca garantizar un producto de alta calidad y competitivo tanto en el mercado nacional como internacional.