GORE Piura expone estrategias para fortalecer la cadena del Cacao en jornada técnica regional

Nota de prensa
SS
SS

DRAP

27 de junio de 2025 - 3:44 p. m.

El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), participó en la jornada técnica organizada por la Mesa Técnica Regional del Cacao, en la que se presentó el análisis situacional del cultivo de cacao en la región, con el objetivo de sentar las bases para la elaboración de la Agenda Regional del Cacao. En este espacio, la DRAP expuso las acciones que viene desarrollando para mejorar la productividad, fortalecer la asociatividad y abrir nuevas oportunidades comerciales para los pequeños productores.

Durante su presentación, el director de la DRAP, Ing. Ilich López Orozco, destacó que Piura cuenta con 1,547 hectáreas de cacao distribuidas en las provincias de Huancabamba, Morropón, Ayabaca y Piura, donde se produce una de las variedades más valoradas en el mundo: el cacao blanco de aroma fino. En 2023, la región alcanzó una producción de 1,804 toneladas, representando el 1.74 % del total nacional. Sin embargo, gracias al potencial de este cultivo y la calidad diferenciada del grano piurano, existen amplias posibilidades de acceder a mercados especializados y obtener mejores precios.

Desde la DRAP se trabaja en el fortalecimiento de las organizaciones de productores, la mejora de procesos de poscosecha y la asistencia técnica en campo. Aunque aproximadamente el 60 % de los cacaoteros están afiliados a cooperativas, muchas requieren apoyo para alcanzar estándares de calidad, certificaciones orgánicas y trazabilidad. La dirección promueve el uso de sistemas de riego tecnificado, manejo integrado de plagas y prácticas de poda y fertilización que pueden duplicar el rendimiento actual, pasando de 400–600 kg por hectárea a más de 1,200 kg/ha.

Con esta jornada, el Gobierno Regional Piura refuerza su compromiso con el desarrollo de una agricultura sostenible y competitiva, articulando esfuerzos técnicos y territoriales que permitan posicionar al cacao piurano como un producto estrella en los mercados gourmet internacionales, en beneficio de cientos de familias rurales que dependen de esta cadena productiva.