Gore Piura acerca a productores de Huarmaca a mercados de café de especialidad

Nota de prensa
DD
DDD
DD

DRAP

19 de mayo de 2025 - 4:50 p. m.

Con el objetivo de mejorar la calidad del café y abrir oportunidades en mercados especializados, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura y su Proyecto de Inversión Pública (PIP) Café Orgánico, capacitó a caficultores del distrito de Huarmaca, en la provincia de Huancabamba, en técnicas de fermentación controlada anaeróbica. Este tipo de proceso, que se realiza sin presencia de oxígeno, permite mejorar entre 2 a 4 puntos la puntuación en taza respecto a una fermentación convencional.

Durante la jornada, los productores recibieron asistencia técnica sobre cosecha selectiva y procesos de poscosecha orientados a preservar la calidad del grano. Asimismo, aprendieron a implementar fermentaciones controladas, tanto en bolsas plásticas como en tanques, según los recursos disponibles, manejando parámetros clave como madurez, homogeneidad, tiempo y temperatura. Se compartieron casos concretos que evidencian la efectividad de estas prácticas, como fermentaciones de 18 y 72 horas que han logrado tazas con hasta 90 puntos.

Uno de los ejemplos destacados fue el distrito de Sóndor, también en Huancabamba, donde un café Geisha alcanzó los 87 puntos con un proceso artesanal y luego logró los 89 puntos gracias a la intervención técnica y al uso de fermentación controlada. Este microlote fue seleccionado para participar en concursos nacionales como La Taza de Excelencia, demostrando el potencial competitivo de los caficultores de la región al aplicar prácticas adecuadas.

Los participantes valoraron el acompañamiento del Gobierno Regional Piura, a través del equipo técnico del PIP Café, reconociendo la importancia de aplicar procesos que les permitan destacar por la calidad en taza. Aunque muchas veces sus cafés se comercializan por volumen, esta capacitación los motivó a apostar por prácticas diferenciadas que permitan vender su producto como café especial con puntuación superior a 85, duplicando su valor en comparación con uno comercial. Esto representa una oportunidad real para mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias cafetaleras de la región.