Gobierno Regional Piura refuerza capacidades técnicas para aplicar la ley forestal y proteger los bosques secos
Nota de prensa


12 de mayo de 2025 - 4:18 p. m.
En una región donde más del 90 % del bosque seco enfrenta presión por el uso informal de sus recursos, el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAP), viene fortaleciendo las capacidades de su personal técnico para asegurar el cumplimiento de la ley forestal y la protección del patrimonio natural. Con ese fin, la Dirección de Recursos Naturales de la DRAP, capacitó a los profesionales de las agencias agrarias en la correcta aplicación de los planes de manejo forestal, herramienta legal indispensable para autorizar cualquier intervención sobre estos ecosistemas.
La jornada, desarrollada con el respaldo de OSINFOR, permitió profundizar en la elaboración y aplicación de este instrumento, que define qué actividades se pueden realizar en un terreno, cómo se protegerá el ecosistema y qué medidas se deben tomar para evitar impactos negativos. Se recordó también que ejecutar actividades forestales sin contar con un plan aprobado constituye una infracción grave, sancionada con la pérdida del derecho de uso, multas y otras penalidades ambientales.
Cabe resaltar que, en Piura, solo ciertas zonas del bosque seco tienen condiciones para autorizar el corte de madera. En la mayoría de casos, donde hay poca densidad de árboles, únicamente se permite realizar podas o aprovechar productos forestales no maderables. En ese contexto, es fundamental que los técnicos del Gobierno Regional orienten bien a las comunidades y productores rurales, y supervisen que las actividades cumplan la ley para evitar daños al ecosistema.
El director de Recursos Naturales, Ing. Mario Moscol Saavedra, destacó que este tipo de capacitaciones permiten al Estado cumplir de forma más eficiente su función de proteger el medio ambiente y ordenar el uso de los recursos naturales. “Estamos formando un equipo con más herramientas técnicas para ayudar a las comunidades a hacer un uso responsable del bosque, y al mismo tiempo evitar prácticas ilegales que afectan a todos”