Mesa Técnica del Algodón se reúne para evaluar y reforzar campaña algodonera en Piura
Nota de prensa


Fotos: DRAP
6 de mayo de 2025 - 2:24 p. m.
Con el objetivo de evaluar el avance de la campaña algodonera y coordinar acciones que fortalezcan su desarrollo, instituciones públicas y privadas que conforman la Mesa Técnica del Algodón, participaron en una reunión convocada por la Dirección Regional de Agricultura Piura (DRAP). El encuentro permitió revisar el estado actual del cultivo en la región, así como definir tareas conjuntas en el control de plagas, asistencia técnica y apoyo a los pequeños agricultores.
Durante la sesión se informó que, hasta la fecha, se han sembrado 1,215 hectáreas de algodón en zonas como el Bajo Piura, Sechura, Chutuque, Pueblo Nuevo y Pariñas, y se proyecta alcanzar las 1,600 hectáreas programadas. Además, se identificaron retos en el manejo de plagas como el gusano rosado y el picudo, por lo que se acordó fortalecer el monitoreo mediante trampas, visitas técnicas en campo y jornadas de capacitación, como la prevista para el 23 de mayo a cargo del INIA.
Cabe resaltar que uno de los principales acuerdos fue la elaboración de un plan de trabajo para mejorar el control fitosanitario y las buenas prácticas agrícolas, el cual contempla continuar con las coordinaciones con AGROBANCO y otros actores del sector para facilitar el acceso a insumos. Del mismo modo, se propuso lograr la priorización de la cadena del algodón en programas como PROCOMPITE y el Fondo AgroPerú, e integrar información técnica sobre rendimiento y calidad del cultivo.
El Gobierno Regional Piura, a través de la DRAP, en articulación con el MIDAGRI, SENASA, UNP, AGROMERCADO y asociaciones de productores, reafirma su compromiso con un modelo de intervención técnica que beneficie directamente a los agricultores de Piura y apuesta por el algodón como una alternativa productiva viable para las familias agricultoras.
Durante la sesión se informó que, hasta la fecha, se han sembrado 1,215 hectáreas de algodón en zonas como el Bajo Piura, Sechura, Chutuque, Pueblo Nuevo y Pariñas, y se proyecta alcanzar las 1,600 hectáreas programadas. Además, se identificaron retos en el manejo de plagas como el gusano rosado y el picudo, por lo que se acordó fortalecer el monitoreo mediante trampas, visitas técnicas en campo y jornadas de capacitación, como la prevista para el 23 de mayo a cargo del INIA.
Cabe resaltar que uno de los principales acuerdos fue la elaboración de un plan de trabajo para mejorar el control fitosanitario y las buenas prácticas agrícolas, el cual contempla continuar con las coordinaciones con AGROBANCO y otros actores del sector para facilitar el acceso a insumos. Del mismo modo, se propuso lograr la priorización de la cadena del algodón en programas como PROCOMPITE y el Fondo AgroPerú, e integrar información técnica sobre rendimiento y calidad del cultivo.
El Gobierno Regional Piura, a través de la DRAP, en articulación con el MIDAGRI, SENASA, UNP, AGROMERCADO y asociaciones de productores, reafirma su compromiso con un modelo de intervención técnica que beneficie directamente a los agricultores de Piura y apuesta por el algodón como una alternativa productiva viable para las familias agricultoras.