Productores de El Faique y Canchaque mejoran calidad del café con asesoría técnica del Gobierno Regional Piura
Nota de prensa
Fotos: DRAP
30 de abril de 2025 - 6:47 p. m.
Caficultores de los sectores de Puente Piedra y La Capilla, en San Miguel de El Faique, y La Esperanza, en Canchaque, vienen mejorando sus prácticas de cosecha y postcosecha gracias al acompañamiento técnico del Proyecto Café Orgánico que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura de Piura. Esta intervención busca asegurar la calidad del grano desde su maduración hasta el procesamiento final, permitiendo a los productores obtener un café competitivo en mercados especializados.
En el sector Puente Piedra, los especialistas del proyecto evaluaron junto a los productores el grado óptimo de maduración del café, reforzando conocimientos sobre el momento preciso para la recolección. Esto permite realizar un adecuado benéfico húmedo, etapa fundamental para conservar el aroma y sabor del grano. “Cosechar en el punto exacto de madurez evita defectos y mejora el rendimiento”, explicaron los técnicos del proyecto.
A la par, en el sector La Capilla se monitorearon los viveros para asegurar la buena formación de nuevas plantas, mientras que en el sector La Esperanza se supervisaron los módulos de poscosecha, infraestructura clave que ya viene siendo utilizada por los caficultores en su labor diaria. Las recomendaciones brindadas por los especialistas apuntan a optimizar el manejo del café en cada etapa del proceso productivo.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del café orgánico regional, brindando asistencia continua en campo para elevar la calidad del producto y mejorar la rentabilidad de los pequeños productores.
En el sector Puente Piedra, los especialistas del proyecto evaluaron junto a los productores el grado óptimo de maduración del café, reforzando conocimientos sobre el momento preciso para la recolección. Esto permite realizar un adecuado benéfico húmedo, etapa fundamental para conservar el aroma y sabor del grano. “Cosechar en el punto exacto de madurez evita defectos y mejora el rendimiento”, explicaron los técnicos del proyecto.
A la par, en el sector La Capilla se monitorearon los viveros para asegurar la buena formación de nuevas plantas, mientras que en el sector La Esperanza se supervisaron los módulos de poscosecha, infraestructura clave que ya viene siendo utilizada por los caficultores en su labor diaria. Las recomendaciones brindadas por los especialistas apuntan a optimizar el manejo del café en cada etapa del proceso productivo.
El Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del café orgánico regional, brindando asistencia continua en campo para elevar la calidad del producto y mejorar la rentabilidad de los pequeños productores.