GORE Piura capacita a caficultores de Lalaquiz en instalación definitiva de plantones
Nota de prensa

Fotos: DRAP
29 de abril de 2025 - 7:28 p. m.
Caficultores del caserío Maray, en el distrito de Lalaquiz, provincia de Huancabamba, fueron capacitados en el diseño, trazado y ubicación georreferencial de sus parcelas para la instalación definitiva de plantones. La actividad se realizó en la parcela La Montaña como parte del seguimiento técnico que brinda el equipo del PIP Café Orgánico de la Dirección Regional de Agricultura de Piura.
Durante la jornada se monitoreó el avance del proceso de instalación y se evaluó la densidad de siembra, un aspecto clave para garantizar un buen desarrollo del cultivo. Los productores, que cuentan con 1.5 hectáreas destinadas a café, trabajan con las variedades castillo y catimor cogollo verde, seleccionadas por su adaptabilidad y productividad.
Los especialistas explicaron que una correcta densidad de siembra permite un mejor aprovechamiento de recursos como la luz solar, el agua y los nutrientes, además de reducir el riesgo de enfermedades y plagas. El diseño y trazado adecuados de las parcelas aseguran también una distribución eficiente del cultivo, lo que impacta directamente en la productividad.
Este acompañamiento técnico es parte del compromiso del Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura y su PIP Café Orgpanico, para fortalecer las capacidades de los caficultores y mejorar los estándares de manejo en campo. El monitoreo continuará en otras parcelas para asegurar una instalación eficiente de los plantones.
Durante la jornada se monitoreó el avance del proceso de instalación y se evaluó la densidad de siembra, un aspecto clave para garantizar un buen desarrollo del cultivo. Los productores, que cuentan con 1.5 hectáreas destinadas a café, trabajan con las variedades castillo y catimor cogollo verde, seleccionadas por su adaptabilidad y productividad.
Los especialistas explicaron que una correcta densidad de siembra permite un mejor aprovechamiento de recursos como la luz solar, el agua y los nutrientes, además de reducir el riesgo de enfermedades y plagas. El diseño y trazado adecuados de las parcelas aseguran también una distribución eficiente del cultivo, lo que impacta directamente en la productividad.
Este acompañamiento técnico es parte del compromiso del Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Agricultura y su PIP Café Orgpanico, para fortalecer las capacidades de los caficultores y mejorar los estándares de manejo en campo. El monitoreo continuará en otras parcelas para asegurar una instalación eficiente de los plantones.