Diresa Piura fortalece capacidades del personal de Salud para actuar oportunamente ante casos de violencia
Nota de prensaSe llevó a cabo con éxito el taller "Entrenamiento en la prevención y el abordaje en Salud de Violencia".





Fotos: Diresa Piura
18 de julio de 2024 - 5:37 p. m.
En un compromiso por crear entornos seguros y libres de violencia en la región, el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Salud Piura llevó a cabo con éxito el taller "Entrenamiento en la prevención y el abordaje en Salud de violencia".
Este taller, dirigido al personal de salud del primer nivel de atención, contó con el apoyo de la Organización RESCUE International, tuvo como objetivo fortalecer sus capacidades y habilidades para identificar casos de sospecha de violencia, determinar el abordaje correcto y mantenerse actualizados sobre la normativa vigente en materia de prevención y atención a la violencia.
Los médicos, Obstetras y Psicólogos aprendieron diversos temas como la identificación temprana de signos de casos potenciales de violencia, permitiendo una intervención y prevención tempranas, implementación de estrategias de comunicación efectivas para garantizar la seguridad de los pacientes, desarrollo de protocolos para responder a incidentes de violencia.
Los participantes participaron activamente en diferentes dinámicas, ejercicios y estudios de casos, brindándoles valiosas perspectivas sobre enfoques prácticos para la prevención y respuesta a la violencia.
Se destacó el papel fundamental que desempeña el personal de salud del primer nivel de atención como un enfoque colaborativo y multidisciplinario para identificar, prevenir y atender casos de violencia.
Este taller, dirigido al personal de salud del primer nivel de atención, contó con el apoyo de la Organización RESCUE International, tuvo como objetivo fortalecer sus capacidades y habilidades para identificar casos de sospecha de violencia, determinar el abordaje correcto y mantenerse actualizados sobre la normativa vigente en materia de prevención y atención a la violencia.
Los médicos, Obstetras y Psicólogos aprendieron diversos temas como la identificación temprana de signos de casos potenciales de violencia, permitiendo una intervención y prevención tempranas, implementación de estrategias de comunicación efectivas para garantizar la seguridad de los pacientes, desarrollo de protocolos para responder a incidentes de violencia.
Los participantes participaron activamente en diferentes dinámicas, ejercicios y estudios de casos, brindándoles valiosas perspectivas sobre enfoques prácticos para la prevención y respuesta a la violencia.
Se destacó el papel fundamental que desempeña el personal de salud del primer nivel de atención como un enfoque colaborativo y multidisciplinario para identificar, prevenir y atender casos de violencia.