Estrategias implementadas por GORE Piura y Diresa permitieron notable reducción de casos de dengue

Nota de prensa
Según el último informe de la Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria de Diresa, se ha observado una desaceleración significativa en los casos de dengue.
Es importante destacar que el año pasado se registraron 148 muertes por dengue en Piura, mientras que este año se han reportado 28. Esta disminución se debe también al fortalecimiento de uviclines y unidades febriles de los establecimientos de salud y hospitales.

Fotos: Diresa Piura

Ana Álvarez

4 de julio de 2024 - 3:02 p. m.

Gracias a las múltiples iniciativas implementadas por el Gobierno Regional de Piura bajo el liderazgo de Luis Neyra León, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), los casos de dengue continúan disminuyendo.

Según el último informe de la Dirección Ejecutiva de Inteligencia Sanitaria de Diresa, se ha observado una desaceleración significativa en los casos de dengue. En la Semana Epidemiológica N° 26 se reportaron 182 nuevos casos, en comparación con los 447 de la semana anterior (SE 25) y los 489 y 472 casos registrados en las semanas 24 y 23, respectivamente.

Hasta el 3 de julio de 2023, la región de Piura reportó un total de 60,447 casos de dengue. En contraste, para la misma fecha este año, se han registrado 33,122 casos, lo que representa una reducción considerable.

Del total de casos 14 913 son pacientes con dengue sin signos de alarma, han sido atendidos y llevan su tratamiento en casa con un seguimiento minucioso por el personal de salud; 296 personas hospitalizadas a causa de la enfermedad que viene siendo monitoreadas en las unidades febriles y Uviclin de la región.

“La incidencia de baja en casos de dengue se debe a las acciones de control como fumigación y control larvario, además se sumó a esta la llegada del invierno con bajas temperaturas”, señaló el director ejecutivo de Inteligencia Sanitaria, Blgo. Edwar Pozo Súcuple.


En cuanto a las medidas específicas, el control larvario implica la inspección y eliminación de huevos, larvas y pupas en viviendas, complementado con la aplicación de larvicida piriproxifen en recipientes de almacenamiento de agua. Para la fumigación, se utiliza el insecticida Malathion, altamente efectivo contra el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue.

Es importante destacar que el año pasado se registraron 148 muertes por dengue en Piura, mientras que este año se han reportado 28. Esta disminución se debe también al fortalecimiento de uviclines y unidades febriles de los establecimientos de salud y hospitales.

Diresa Piura exhorta la población para que continúe practicando medidas preventivas contra el dengue, como el lavado, escobillado y tapado de recipientes, así como la eliminación de objetos en desuso que podrían servir como criaderos del zancudo.

Recuerda que ante cualquier síntoma como fiebre alta, dolores musculares, dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, náuseas, sarpullido, vómitos o sangrado, se debe acudir al establecimiento de salud más cercano para recibir atención inmediata.