Agentes comunitarios de salud cumplen función clave en la disminución del dengue en la región
Nota de prensaEl gobernador Regional, Luis Neyra León, destacó el compromiso continuo de los agentes comunitarios

Fotos: Diresa Piura
3 de julio de 2024 - 6:54 p. m.
En las últimas semanas, los casos de dengue en la región de Piura han mostrado un descenso significativo y gran parte de estos registros son producto del rol fundamental que cumplen los agentes comunitarios en la promoción de la salud. Estos agentes han sido fundamentales al difundir prácticas preventivas contra el dengue.
El gobernador Regional, Luis Neyra León, destacó el compromiso continuo de la región a través de la Diresa Piura en la ejecución de acciones estratégicas como el despliegue de 2 mil 036 Agentes comunitarios de Salud que visitan casa por casa para educar a la población sobre las medidas preventivas contra el dengue, tales como la eliminación de criaderos de zancudos y el adecuado manejo de recipientes donde se almacena agua. Estas acciones serán complementadas con la fumigación para eliminar el zancudo en vuelo, garantizando así un enfoque integral en la lucha contra esta enfermedad.
Por su lado, el director regional de Salud, Dr. Manuel Girón Martínez, exhortó a la población a continuar con las medidas básicas de salud para la eliminación del zancudo en su etapa acuática y permitir el ingreso de los inspectores y agentes comunitarios a los domicilios.
Refirió que, los agentes comunitarios han centrado sus labores en las acciones preventivas promocionales casa por casa a través del uso de la ficha denominada “10 minutos contra el dengue”, a través de la cual detectan potenciales criaderos de zancudos para su inmediata eliminación.
RESPALDO
Recordemos que estas acciones se ejecutan con base en el Decreto de Urgencia N° 007-2024, a través del cual se ha logrado la contratación de más médicos, enfermeras y técnicos para trabajar en las unidades febriles y uviclines, donde los pacientes son atendidos con una rápida recuperación.
Finalmente, el director regional Manuel Girón garantizó el seguimiento a los pacientes para evitar complicaciones y detener las cifras de defunciones, "Continuamos monitoreando constantemente estas unidades febriles para garantizar una atención adecuada y asegurarnos de que se haga un seguimiento a los pacientes sin signos de alarma que reciben tratamiento en sus hogares, con el fin de evitar complicaciones", explicó.
CIFRAS
CIFRAS
De acuerdo con la última actualización de la Sala Situacional referente a la Semana Epidemiológica N° 26, al 3 de julio, en la región se registraron 33 122 pacientes con síntomas de dengue, de los cuales 27 086 son confirmados. Asimismo, se reportan 28 pacientes fallecidos a causa de esta enfermedad.
El gobernador Regional, Luis Neyra León, destacó el compromiso continuo de la región a través de la Diresa Piura en la ejecución de acciones estratégicas como el despliegue de 2 mil 036 Agentes comunitarios de Salud que visitan casa por casa para educar a la población sobre las medidas preventivas contra el dengue, tales como la eliminación de criaderos de zancudos y el adecuado manejo de recipientes donde se almacena agua. Estas acciones serán complementadas con la fumigación para eliminar el zancudo en vuelo, garantizando así un enfoque integral en la lucha contra esta enfermedad.
Por su lado, el director regional de Salud, Dr. Manuel Girón Martínez, exhortó a la población a continuar con las medidas básicas de salud para la eliminación del zancudo en su etapa acuática y permitir el ingreso de los inspectores y agentes comunitarios a los domicilios.
Refirió que, los agentes comunitarios han centrado sus labores en las acciones preventivas promocionales casa por casa a través del uso de la ficha denominada “10 minutos contra el dengue”, a través de la cual detectan potenciales criaderos de zancudos para su inmediata eliminación.
RESPALDO
Recordemos que estas acciones se ejecutan con base en el Decreto de Urgencia N° 007-2024, a través del cual se ha logrado la contratación de más médicos, enfermeras y técnicos para trabajar en las unidades febriles y uviclines, donde los pacientes son atendidos con una rápida recuperación.
Finalmente, el director regional Manuel Girón garantizó el seguimiento a los pacientes para evitar complicaciones y detener las cifras de defunciones, "Continuamos monitoreando constantemente estas unidades febriles para garantizar una atención adecuada y asegurarnos de que se haga un seguimiento a los pacientes sin signos de alarma que reciben tratamiento en sus hogares, con el fin de evitar complicaciones", explicó.
CIFRAS
CIFRAS
De acuerdo con la última actualización de la Sala Situacional referente a la Semana Epidemiológica N° 26, al 3 de julio, en la región se registraron 33 122 pacientes con síntomas de dengue, de los cuales 27 086 son confirmados. Asimismo, se reportan 28 pacientes fallecidos a causa de esta enfermedad.