Más de 2 000 agentes comunitarios combaten el dengue en toda la región
Nota de prensaCon la aplicación de la ficha denominada "10 Minutos contra el Dengue".

12 de junio de 2024 - 6:38 p. m.
Un total de 2036 Agentes Comunitarios de Salud (ACS) llevan a cabo un esfuerzo coordinado en toda la región para combatir el dengue, con la aplicación de la ficha denominada "10 Minutos contra el Dengue".
Esta iniciativa crucial tiene como objetivo principal verificar minuciosamente cada ambiente de las viviendas asignadas, asegurando la ausencia de criaderos de zancudos, vectores transmisores de esta enfermedad.
Los ACS desempeñan un papel fundamental no solo en la inspección de viviendas, sino también en la identificación y reporte de personas con síntomas de dengue.
Gracias a su labor, los casos sospechosos son canalizados rápidamente hacia los centros de salud para recibir atención médica oportuna, contribuyendo así a mitigar la propagación de la enfermedad.
Además, estos agentes comunitarios cumplen con la tarea de realizar reportes comunitarios, identificando y reportando potenciales criaderos de zancudos en el entorno de las viviendas que inspeccionan. Esta información crítica se ingresa a un enlace virtual gestionado por el Ministerio de Salud. Es así como se permite tomar decisiones informadas y estratégicas en el marco del Decreto de Urgencia 007.
El Decreto de Urgencia 007 establece directrices claras para abordar los casos positivos de dengue y también aquellos hogares que puedan mostrar resistencia o falta de cooperación en las medidas de prevención.
La labor de los Agentes Comunitarios de Salud no solo refuerza la vigilancia y prevención del dengue, sino que también fortalece el sentido de comunidad y solidaridad en la región. Gracias a su dedicación y esfuerzo, se espera reducir significativamente la incidencia de esta enfermedad en las comunidades vulnerables, protegiendo así la salud y el bienestar de todos los ciudadanos.
Esta iniciativa crucial tiene como objetivo principal verificar minuciosamente cada ambiente de las viviendas asignadas, asegurando la ausencia de criaderos de zancudos, vectores transmisores de esta enfermedad.
Los ACS desempeñan un papel fundamental no solo en la inspección de viviendas, sino también en la identificación y reporte de personas con síntomas de dengue.
Gracias a su labor, los casos sospechosos son canalizados rápidamente hacia los centros de salud para recibir atención médica oportuna, contribuyendo así a mitigar la propagación de la enfermedad.
Además, estos agentes comunitarios cumplen con la tarea de realizar reportes comunitarios, identificando y reportando potenciales criaderos de zancudos en el entorno de las viviendas que inspeccionan. Esta información crítica se ingresa a un enlace virtual gestionado por el Ministerio de Salud. Es así como se permite tomar decisiones informadas y estratégicas en el marco del Decreto de Urgencia 007.
El Decreto de Urgencia 007 establece directrices claras para abordar los casos positivos de dengue y también aquellos hogares que puedan mostrar resistencia o falta de cooperación en las medidas de prevención.
La labor de los Agentes Comunitarios de Salud no solo refuerza la vigilancia y prevención del dengue, sino que también fortalece el sentido de comunidad y solidaridad en la región. Gracias a su dedicación y esfuerzo, se espera reducir significativamente la incidencia de esta enfermedad en las comunidades vulnerables, protegiendo así la salud y el bienestar de todos los ciudadanos.