Obstetras itinerantes de Diresa Piura realizan más 600 visitas domiciliarias en un mes
Nota de prensaEl objetivo de las intervenciones acercar los servicios de salud sexual y reproductiva a la ciudadanía de sectores con mayores barreras de acceso

Fotos: Diresa Piura
6 de marzo de 2024 - 8:46 a. m.
Durante el mes de febrero, las obstetras Itinerantes de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura realizaron más de 600 atenciones domiciliarias como parte de su compromiso con la salud de la comunidad.
Su esfuerzo está enfocado en captar nuevas gestantes y realizar el seguimiento del embarazo, sobre todo si este es de alto riesgo. Además, se brinda monitoreo a mujeres en edad fértil para descartar embarazos, control del método anticonceptivo, consejería en planificación familiar y prevención del cáncer ginecológico, junto con pruebas de dosaje de hemoglobina y suplementación con hierro a adolescentes.
Para garantizar una atención integral, las profesionales de obstetricia se distribuyeron estratégicamente en sectores prioritarios de las Redes Integradas de Salud (RIS) Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla, así como en la RIS Bajo Piura y Sechura; abarcando positivamente los establecimientos de salud de Santa Julia, Consuelo de Velasco, San Sebastián, Nueva Esperanza, Los Algarrobos, Castilla, La Arena, La Unión, Catacaos y Sechura.
Para complementar estas actividades, se asignaron tres ginecobstetras para el apoyo dentro de los establecimientos de salud en exámenes de ecografía obstétrica, la atención oportuna de gestantes de alto riesgo, atención de emergencias obstétricas, prevención de cáncer ginecológico, atención de complicaciones con el uso de métodos anticonceptivos. Esto ha beneficiado a la población que se atiende en EE.SS. de Los Algarrobos, Pachitea, La Unión, Vice, Sechura y Bernal.
Estas iniciativas, que iniciaron en febrero y se extenderán hasta noviembre, también incluyen intervenciones en instituciones educativas con el objetivo de abordar problemas de salud mental, brindar orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, así como aspectos nutricionales entre los escolares.
Todo este esfuerzo es monitoreado por la Unidad Funcional de Salud Sexual y Reproductiva de la Diresa Piura, en coordinación con los jefes y responsables de salud sexual de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).
El Gobierno Regional, a través de la Diresa Piura, reafirma su compromiso con la implementación de políticas de salud pública que mejoren las condiciones para el desarrollo de una vida sexual segura, prevengan muertes maternas y neonatales, así como embarazos no planificados y embarazo en adolescentes.
Su esfuerzo está enfocado en captar nuevas gestantes y realizar el seguimiento del embarazo, sobre todo si este es de alto riesgo. Además, se brinda monitoreo a mujeres en edad fértil para descartar embarazos, control del método anticonceptivo, consejería en planificación familiar y prevención del cáncer ginecológico, junto con pruebas de dosaje de hemoglobina y suplementación con hierro a adolescentes.
Para garantizar una atención integral, las profesionales de obstetricia se distribuyeron estratégicamente en sectores prioritarios de las Redes Integradas de Salud (RIS) Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla, así como en la RIS Bajo Piura y Sechura; abarcando positivamente los establecimientos de salud de Santa Julia, Consuelo de Velasco, San Sebastián, Nueva Esperanza, Los Algarrobos, Castilla, La Arena, La Unión, Catacaos y Sechura.
Para complementar estas actividades, se asignaron tres ginecobstetras para el apoyo dentro de los establecimientos de salud en exámenes de ecografía obstétrica, la atención oportuna de gestantes de alto riesgo, atención de emergencias obstétricas, prevención de cáncer ginecológico, atención de complicaciones con el uso de métodos anticonceptivos. Esto ha beneficiado a la población que se atiende en EE.SS. de Los Algarrobos, Pachitea, La Unión, Vice, Sechura y Bernal.
Estas iniciativas, que iniciaron en febrero y se extenderán hasta noviembre, también incluyen intervenciones en instituciones educativas con el objetivo de abordar problemas de salud mental, brindar orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, así como aspectos nutricionales entre los escolares.
Todo este esfuerzo es monitoreado por la Unidad Funcional de Salud Sexual y Reproductiva de la Diresa Piura, en coordinación con los jefes y responsables de salud sexual de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS).
El Gobierno Regional, a través de la Diresa Piura, reafirma su compromiso con la implementación de políticas de salud pública que mejoren las condiciones para el desarrollo de una vida sexual segura, prevengan muertes maternas y neonatales, así como embarazos no planificados y embarazo en adolescentes.