Diresa Piura exhorta a los padres de familia a vacunar a sus hijos contra el sarampión
Nota InformativaCasos de sarampión aparecieron el en el Perú después de 20 años

Fotos: Diresa Piura
27 de febrero de 2024 - 5:39 p. m.
Ante la aparición de casos de sarampión en el Perú después de 20 años, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura a través de la estrategia de Inmunizaciones, instan a los padres de familia piuranos a vacunar a sus hijos menores de 5 años contra el sarampión, rubiola y paperas.
El coordinador de Inmunizaciones de la Diresa, Lic. Alex Jibaja López, recordó que la región Piura cuenta con 409 establecimientos de salud habilitados para inmunizar a todos los menores gratuitamente y cumplir con el cronograma de inmunizaciones a fin de salvaguardar la salud de los infantes.
Explicó que según lo establecido por el Ministerio de Salud (MINSA) los niños deben recibir su primera dosis contra el sarampión a los 6 meses y la segunda a los 18 meses, las mismas que figurarán posteriormente en el carné digital de cada niño y en el portal oficial del Minsa.
”El procedimiento de vacunación es muy rápido y sencillo, lo primero que debe realizar el padre de familia es identificar el establecimiento de salud de su jurisdicción o el más cercano, acercarse junto al menor, solicitar una cita y esperar unos minutos para que el personal de salud lo atienda como corresponde”, detalló Jibaja López.
Hasta la fecha en Perú se han reportado dos casos de sarampión confirmados por el Ministerio de Salud (Minsa). El primero se registró en un joven de 21 años proveniente del extranjero y el segundo una bebé de 10 meses, ambos residentes en la ciudad de Lima.
El coordinador de Inmunizaciones de la Diresa, Lic. Alex Jibaja López, recordó que la región Piura cuenta con 409 establecimientos de salud habilitados para inmunizar a todos los menores gratuitamente y cumplir con el cronograma de inmunizaciones a fin de salvaguardar la salud de los infantes.
Explicó que según lo establecido por el Ministerio de Salud (MINSA) los niños deben recibir su primera dosis contra el sarampión a los 6 meses y la segunda a los 18 meses, las mismas que figurarán posteriormente en el carné digital de cada niño y en el portal oficial del Minsa.
”El procedimiento de vacunación es muy rápido y sencillo, lo primero que debe realizar el padre de familia es identificar el establecimiento de salud de su jurisdicción o el más cercano, acercarse junto al menor, solicitar una cita y esperar unos minutos para que el personal de salud lo atienda como corresponde”, detalló Jibaja López.
Hasta la fecha en Perú se han reportado dos casos de sarampión confirmados por el Ministerio de Salud (Minsa). El primero se registró en un joven de 21 años proveniente del extranjero y el segundo una bebé de 10 meses, ambos residentes en la ciudad de Lima.