Diresa Piura pide a la población identificar los signos de alarma para evitar complicaciones por dengue
Nota de prensaInfectólogo Joe Olivares exhorta a acudir de inmediato al centro de salud más cercano

Fotos: Diresa Piura
27 de febrero de 2024 - 4:25 p. m.
Los esfuerzos por contrarrestar el dengue en la región Piura continúan. El médico infectólogo, Joe Olivares López, nos recuerda cuáles son los síntomas y signos de alarma más frecuentes que presentan los pacientes con dengue.
"Los síntomas más comunes cuando un paciente tiene esta enfermedad son: fiebre, dolor de cabeza intenso, malestar general y dolor de ojos. Se recomienda hidratación intensa, paracetamol cada 8 horas y guardar reposo. No automedicarse más allá de lo recomendado", expresó el especialista.
El infectólogo señaló que si en el transcurso de la enfermedad la persona comienza a presentar vómitos constantes, dolor abdominal, dificultad respiratoria y sangrado, se trata de signos de alarma que deben ser atendidos en el establecimiento de salud más cercano.
“En los establecimientos se está garantizando la atención de los pacientes ya que se han instalado unidades febriles y además se está capacitando constantemente al personal de salud como médicos y enfermeras en la calidad de atención y adherencia a la guía clínica para casos de dengue”, expresó el infectólogo
Asimismo, se recalca que es importante mantenerse alerta durante el desarrollo de la enfermedad ya que lo signos de alarma suelen presentarse a partir del quinto día de la enfermedad y de no ser atendidos, pueden desencadenar la muerte.
Cabe destacar que, hasta el 26 de febrero, según la Sala Situacional, se registran 5 071 casos de dengue, de los cuáles 2, 224 son confirmados y 2, 947 son probables. Se ha presentado 8 defunciones, 5 confirmadas y 3 en investigación.
"Los síntomas más comunes cuando un paciente tiene esta enfermedad son: fiebre, dolor de cabeza intenso, malestar general y dolor de ojos. Se recomienda hidratación intensa, paracetamol cada 8 horas y guardar reposo. No automedicarse más allá de lo recomendado", expresó el especialista.
El infectólogo señaló que si en el transcurso de la enfermedad la persona comienza a presentar vómitos constantes, dolor abdominal, dificultad respiratoria y sangrado, se trata de signos de alarma que deben ser atendidos en el establecimiento de salud más cercano.
“En los establecimientos se está garantizando la atención de los pacientes ya que se han instalado unidades febriles y además se está capacitando constantemente al personal de salud como médicos y enfermeras en la calidad de atención y adherencia a la guía clínica para casos de dengue”, expresó el infectólogo
Asimismo, se recalca que es importante mantenerse alerta durante el desarrollo de la enfermedad ya que lo signos de alarma suelen presentarse a partir del quinto día de la enfermedad y de no ser atendidos, pueden desencadenar la muerte.
Cabe destacar que, hasta el 26 de febrero, según la Sala Situacional, se registran 5 071 casos de dengue, de los cuáles 2, 224 son confirmados y 2, 947 son probables. Se ha presentado 8 defunciones, 5 confirmadas y 3 en investigación.