Diresa Piura y Minsa se unen para implementar el "Plan 1000" y mejorar 63 establecimientos de salud en la región

Nota de prensa
Se mejorará la infraestructura, equipamiento y cierre de brecha de recursos humanos
 "Plan 1000" tiene como objetivo primordial expandir y fortalecer la capacidad de oferta de servicios de salud

19 de febrero de 2024 - 7:04 p. m.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, en colaboración con el Ministerio de Salud (Minsa), ha puesto en marcha el ambicioso "Plan 1000" con el objetivo de mejorar significativamente 63 establecimientos de salud en la región. Este plan integral abarcará la mejora de infraestructura, equipamiento y el cierre de brechas en recursos humanos, con el propósito de elevar la calidad de los servicios de atención médica disponibles para la población.

El director regional de salud, Manuel Girón Martínez, ha destacado la importancia y el compromiso del equipo regional del "Plan 1000", quienes tienen como plazo hasta junio del presente año para entregar los expedientes necesarios para la intervención en los establecimientos seleccionados.

Los centros y puestos de salud beneficiados ya cuentan con proyectos formulados y viables, y están ubicados en localidades estratégicas como Ayabaca, Suyo, Lagunas, Montero, Sóndor, Sícchez, Carmen de la Frontera, Sondorillo, Yamango, Vichayal, San Juan de Bigote, La Matanza, Salitral, Chulucanas y Tamarindo.

"La mejora integral de infraestructura, equipamiento y recursos humanos se llevará a cabo en toda la región, gracias a la coordinación entre el gobierno regional, los gobiernos locales y la Dirección Regional de Salud Piura", subrayó el titular regional de salud, Girón Martínez.

Es importante destacar que el "Plan 1000" tiene como objetivo primordial expandir y fortalecer la capacidad de oferta de servicios de salud mediante la intervención en 1000 establecimientos de categoría I-2 y I-3 en todo el país.

El equipo regional de la subregión Luciano Castillo Colonna, Morropón – Huancabamba y Piura – Sechura, se encuentra trabajando arduamente para concluir los expedientes de los proyectos en el primer trimestre del 2024, con la meta de completar la intervención antes del primer semestre del 2026.