Mil 200 enfermeras son capacitadas para enfrentar al dengue en la región Piura

Nota de prensa
Como parte del Plan Regional de Prevención del Dengue 2023-2024
Archivos PNG

Fotos: Diresa Piura

1 de febrero de 2024 - 1:02 p. m.

Con gran éxito culminó la segunda etapa de las capacitaciones gratuitas de los profesionales de la salud de la región Piura sobre el Manejo clínico de los pacientes con dengue, mediante las cuales se logró fortalecer las capacidades de más de 1 200 enfermeras y enfermeros pertenecientes a los establecimientos de salud de Minsa, Essalud, Sanidad y otras instituciones prestadoras de servicios de salud.
Estos talleres se desarrollaron durante los meses de diciembre y enero por disposición del gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, quien busca fortalecer las capacidades en el diagnóstico y tratamiento clínico de los pacientes con dengue y con ello reducir la mortalidad.
Las ponencias estuvieron a cargo de profesionales médicos infectólogos, enfermeras y diversos especialistas de amplia experiencia y conocimiento, quienes desarrollaron temas en Monitoreo de casos de dengue, Vigilancia y control del vector Aedes aegypti, Fluidoterapia, Acceso venoso, Balance hídrico de dengue, Organización de los servicios de salud para la atención de pacientes con dengue; entre otros.
“Es necesario que como profesionales estemos a la vanguardia con los conocimientos actualizados para poder contribuir a la salud de la población. Estos talleres se han descentralizado en las subregiones de Salud Luciano Castillo Colonna y Morropón Huancabamba”, precisó la ponente, Karin Zapata Palomino, enfermera oncóloga que labora en el Hospital II-2 Santa Rosa.
Cabe indicar que, estos talleres de capacitación se enmarcan en el Plan Regional de Prevención y Control de Dengue del 2023 - 2024, que tiene entre sus objetivos fortalecer las capacidades técnicas y en respuesta ante posibles brotes que podrían presentarse ante el cambio climático y las lluvias del Fenómeno El Niño.
Finalmente, los profesionales de enfermería desarrollaron un post test teórico-práctico, donde resolvieron interrogantes y consultas sobre el tema, permitiendo revalidar sus conocimientos y certificarse en el manejo del dengue.

Dato
Las jornadas de capacitaciones se realizaron en el auditorio del Ilustre Colegio de Abogados de Piura. En la Primera etapa de este plan se capacitaron a más de 700 médicos de toda la región en manejo clínico del dengue.