Más de 8 mil viviendas son inspeccionadas para prevenir el brote de dengue en el Nor Oeste de Piura.
Nota InformativaJornadas de control larvario se realizan en viviendas de 16 sectores de riesgo del Nor Oeste de Piura.

10 de enero de 2024 - 6:20 p. m.
La lucha contra el dengue continúa en la región Piura. En la primera semana de Enero, las brigadas de control vectorial de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Dirección Ejecutiva de Intervención Sanitaria Integral (Deisi) de Diresa Piura intensificaron el cerco epidemiológico al realizar jornadas de control larvario en 8 852 viviendas en 16 sectores de riesgo del Nor Oeste de Piura.
Entre los sectores inspeccionados se encuentra la Upis. Los Claveles, Villa Jardín, Manuel Soane, Florida del Norte, El Rosal, A.H. La Molina, Las Dalias, Nuevo Amanecer, 13 de Noviembre, San Judas Tadeo, Ciudad del Norte, Arenales de Jesús, Urb. santa Margarita, Sol de Piura, Ampliación la Molina y Palmeras del Sol.
En la intervención, el personal de salud encontró alrededor de 60 casas positivas con presencia de huevos, larvas y pupas del vector Aedes Aegypti y más de 2 200 viviendas cerradas y renuentes. Los inspectores realizaron el tratamiento químico con el larvicida Pyriproxifen en los recipientes donde se almacena agua.
Asimismo, brindaron sesiones educativas y recomendaciones para eliminar criaderos del zancudo transmisor del dengue Aedes Aegypti.
Entre los sectores inspeccionados se encuentra la Upis. Los Claveles, Villa Jardín, Manuel Soane, Florida del Norte, El Rosal, A.H. La Molina, Las Dalias, Nuevo Amanecer, 13 de Noviembre, San Judas Tadeo, Ciudad del Norte, Arenales de Jesús, Urb. santa Margarita, Sol de Piura, Ampliación la Molina y Palmeras del Sol.
En la intervención, el personal de salud encontró alrededor de 60 casas positivas con presencia de huevos, larvas y pupas del vector Aedes Aegypti y más de 2 200 viviendas cerradas y renuentes. Los inspectores realizaron el tratamiento químico con el larvicida Pyriproxifen en los recipientes donde se almacena agua.
Asimismo, brindaron sesiones educativas y recomendaciones para eliminar criaderos del zancudo transmisor del dengue Aedes Aegypti.