Comité Regional Intergubernamental de Inversiones en Salud informa proyectos de inversión priorizados en la región Piura.
Nota Informativase presentó la cartera de inversiones en salud que se ejecutarán durante el periodo 2023-2026.
24 de julio de 2023 - 5:09 p. m.
En primera sesión ordinaria, el Comité Regional Intergubernamental de Inversiones en Salud (CRIIS), informó cuáles son los proyectos de inversión en salud priorizados aptos y observados y en qué fase de ejecución se encuentran, entre otros temas.
Este comité, es presidido por el Gobernador Regional de Piura, Luis Neyra León y tiene entre sus integrantes a la Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto, los alcaldes provinciales y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Piura.
Durante la actividad, se expuso el Marco Normativo de las Redes Integradas de Salud (RIS), las pautas para el registro del sustento técnico de las inversiones del sector salud – proyectos de inversión, flujo de trámite para el otorgamiento de opiniones favorables emitidas por la autoridad sanitaria, avance de la gestión de inversiones en salud ejecutadas por el Gobierno Regional y el reporte de inversiones priorizadas en función al ciclo de inversión consideradas aptas y las que están observadas.
Asimismo, se presentó la cartera de inversiones en salud 2023-2026 como el mejoramiento del E.S. Las Dalias, Proyecto Ciudad de la Salud Especializada, Hemocentro Tipo III, Centro de Especialidades Médicas y el nuevo Hospital de la amistad Perú-Corea Santa Rosa.
Por su parte, el gerente general regional, Jorge Cabellos Pozo resaltó que este espacio tiene como finalidad priorizar las inversiones en salud que necesita la región.
“Este espacio sirve para eso y, a través de la Dirección Regional de Salud y representantes de las municipalidades provinciales que conocen la situación que atraviesan las provincias, ayudarán a alimentar y priorizar las acciones a tomar que se necesitan en el sector”, precisó
De la misma manera, el director regional de Salud, Eduardo José Guerrero Amaya, informó sobre los objetivos de la reunión CRIS Piura 2023 y antecedentes del CRIS 2022.
“Se trata de contar con un espacio de concertación y articulación de esfuerzos para conducir una salud integral a la población. Lo que se tenga como propuesta final debe ser consensuado para lograr avanzar, logrando los objetivos planteados por el Comité Regional Intergubernamental de Inversiones en Salud", indicó.
Es importante mencionar que, el CRIIS es el espacio de concertación intergubernamental regional, donde se adoptan acuerdos de inversiones en salud para beneficio de la población piurana.
Este comité, es presidido por el Gobernador Regional de Piura, Luis Neyra León y tiene entre sus integrantes a la Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto, los alcaldes provinciales y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Piura.
Durante la actividad, se expuso el Marco Normativo de las Redes Integradas de Salud (RIS), las pautas para el registro del sustento técnico de las inversiones del sector salud – proyectos de inversión, flujo de trámite para el otorgamiento de opiniones favorables emitidas por la autoridad sanitaria, avance de la gestión de inversiones en salud ejecutadas por el Gobierno Regional y el reporte de inversiones priorizadas en función al ciclo de inversión consideradas aptas y las que están observadas.
Asimismo, se presentó la cartera de inversiones en salud 2023-2026 como el mejoramiento del E.S. Las Dalias, Proyecto Ciudad de la Salud Especializada, Hemocentro Tipo III, Centro de Especialidades Médicas y el nuevo Hospital de la amistad Perú-Corea Santa Rosa.
Por su parte, el gerente general regional, Jorge Cabellos Pozo resaltó que este espacio tiene como finalidad priorizar las inversiones en salud que necesita la región.
“Este espacio sirve para eso y, a través de la Dirección Regional de Salud y representantes de las municipalidades provinciales que conocen la situación que atraviesan las provincias, ayudarán a alimentar y priorizar las acciones a tomar que se necesitan en el sector”, precisó
De la misma manera, el director regional de Salud, Eduardo José Guerrero Amaya, informó sobre los objetivos de la reunión CRIS Piura 2023 y antecedentes del CRIS 2022.
“Se trata de contar con un espacio de concertación y articulación de esfuerzos para conducir una salud integral a la población. Lo que se tenga como propuesta final debe ser consensuado para lograr avanzar, logrando los objetivos planteados por el Comité Regional Intergubernamental de Inversiones en Salud", indicó.
Es importante mencionar que, el CRIIS es el espacio de concertación intergubernamental regional, donde se adoptan acuerdos de inversiones en salud para beneficio de la población piurana.