Diresa realiza actividades de control vectorial en diversos sectores de Piura.

Nota Informativa
Se busca eliminar el vector que transmite el dengue.
Señora

3 de mayo de 2023 - 6:13 p. m.

Como parte de las acciones de prevención, vigilancia y control del dengue la Dirección Regional de Salud Piura, logró inspeccionar cerca de 4 mil viviendas en la campaña de control larvario, para evitar la reproducción de los huevos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, en diversos distritos de la región.
Las viviendas del distrito de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre fueron intervenidas por las brigadas de control larvario conformadas por un total de 320 inspectores, con el fin de evitar la proliferación del zancudo y controlarlo en su etapa larvaria para reducir la propagación del dengue en la región Piura.
Debido a los casos que están aumentando y para identificarlos, la Diresa mantiene activas 2 Unidades de Vigilancia Clínica (Uviclin) en Piura. En estos espacios se asegura la atención, tratamiento de calidad y recuperación de pacientes afectados por el brote de dengue.
La directora regional de salud Piura, Dra. Myriam Fiestas Mogollón, sostuvo que el personal de salud realiza sus mejores esfuerzos para mejorar la salud de todos los piuranos. “La población tiene la responsabilidad de asear y tener limpios sus patios y sus azoteas de botes, botellas, llantas y todo objeto que pudiera acumular agua y convertirse en un criadero de zancudo. Se realiza un trabajo articulado entre los Establecimientos de Salud, además de aportar con personal para fumigación y proveer la logística necesaria para las intervenciones y cerrar toda posibilidad de brote de dengue en nuestra región”, indicó.
El Coordinador de Vigilancia y Control de Vectores de Diresa, Blgo. Carlos Castañeda Mondragón, manifestó que, ante el aumento de casos, se están trabajando actividades orientadas la lucha contra el zancudo trasmisor Aedes aegypti. “Venimos ejecutando actividades de vigilancia casa por casa para realizar acciones de control en la fase larvaria del Aedes aegypti, así como buscar más casos febriles (personas con fiebre) en las zonas focalizadas”, señaló.
Este último miércoles en Pachitea se trabajó un cerco entomológico y nebulización para prevenir más casos de dengue, donde se fumigaron mas de 3 mil viviendas.
El biólogo pidió a la población permitir el ingreso de los inspectores de salud, quienes bajo los protocolos de bioseguridad realzarán las labores de control focal y fumigación para cortar el ciclo reproductor del zancudo, que se ha visto favorecido con el aumento de la temperatura y las lluvias.