Con éxito se desarrolla la Semana de la Vacunación de las Américas en Piura.

Nota Informativa
Segundo día consecutivo, en el hospital universitario de la UNP.
Ya
Si
Ok
Esta

23 de abril de 2023 - 12:27 p. m.

Gran acogida ha recibido la Semana de Vacunación de las Américas, evento realizado por el Gobierno Regional de Piura a través de Dirección Regional de Salud el mismo que se desarrolla del 22 al 29 de abril, donde se espera vacunar a 12,000 menores de 5 años y 10,000 mayores de 5 años en toda la región, además de cerrar las brechas de vacunación contra la covid 19.

Hoy domingo 23 de abril, es el segundo día de vacunación, en el Hospital Universitario de la UNP, frente al IDEPUNP (puerta de TBC) desde las 08 am., hasta la 1:00pm donde se están vacunando niños, adultos, gestantes, adultos mayores contra la Covid 19 y de esquema regular y tiene como finalidad de posicionar a la vacunación, como un derecho, en la comunidad, basado en principios de equidad, género, interculturalidad y busca promover la movilización social a favor de la vacunación como un bien público.

Cabe señalar, que esta vacunación además se desarrolla, de forma simultánea, en todos los establecimientos de salud de la región Piura y en EsSalud. En ese sentido la directora regional de salud Dra. Myrian Fiestas Mogollón indicó que se espera atender a unas 3000 personas, para lo cual se han desplegado unas 300 brigadas a nivel regional y recomendó a los usuarios a que porten el carné de vacunación y DNI de los niños y en el caso de adultos su respectivo DNI para registrar los datos de la vacunación. En esta oportunidad se espera aplicar un aproximado de 4000 dosis y recomendó tener en cuenta que la semana de la vacunación se desarrolla diariamente hasta el próximo sábado 29 de abril.

Asimismo, es importante destacar que en esta semana de vacunación se inmunizará contra la difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B, influenza, poliomielitis, sarampión, rubéola, parotiditis, varicela, tuberculosis, fiebre amarilla, neumonías, rotavirus en todos los establecimientos de salud y EsSalud y para la prevención del cáncer de cuello uterino por Virus del Papiloma Humano (VPH) será sólo para niños de 5to de primaria de todas las instituciones educativas.