Taller el valor nutricional y beneficios del consumo de productos hidrobiológicos.
Nota InformativaDirigido a gestantes y madres con niños menores de 3 años de edad.



17 de abril de 2023 - 3:15 p. m.
Esta mañana se desarrolló el taller “El valor nutricional y beneficios del consumo de productos hidrobiológicos en las etapas de vida” del Ministerio de la Producción a cargo de la nutricionista regional del programa nacional a comer pescado Lic. Alicia Luz Zapata Pérez. El taller se realizó en el establecimiento de salud de Los Algarrobos y estuvo dirigido a madres de niños menores de 3 años y madre gestantes a través del Programa Nacional “A Comer Pescado” y la DIRESA Piura a través del Equipo Deyoc, a cargo de la Lic. Mirian Mendoza Zapata y La encargada del programa nacional a comer pescado de la DIRESA Piura Lic. Sandra La Chira.
Las madres aprendieron a identificar el valor nutricional de las especies hidrobiológicas como el bonito, caballa, pejerrey y anchoveta por ser los más ricos en Omega 3. Esta iniciativa que promueve el programa a comer pescado de manera permanente a nivel nacional destaca que diversas investigaciones señalan que los niños que comen pescado son más inteligentes gracias a su gran aporte de Omega 3.
En su intervención la Lic. Mirian Mendoza del Equipo Deyoc Diresa Piura señaló que, “Este nutriente es fundamental durante la infancia y la niñez, puesto que favorece el desarrollo cerebral y la inteligencia. Entretanto, expresó que por su alto contenido de hierro, los pescados azules son un importante aliado para prevenir la anemia”.
Finalmente, la encargada del programa a comer pescado de la DIRESA Piura Lic. Sandra La Chira anunció que próximamente posterior a los talleres que vienen recibiendo las madres se desarrollará un taller práctico dónde se prepararán diversos platos hechos en base a pescado. El objetivo de los talleres es contribuir a desarrollar los hábitos de consumo de recursos derivados de la actividad pesquera en la canasta familiar.
Las madres aprendieron a identificar el valor nutricional de las especies hidrobiológicas como el bonito, caballa, pejerrey y anchoveta por ser los más ricos en Omega 3. Esta iniciativa que promueve el programa a comer pescado de manera permanente a nivel nacional destaca que diversas investigaciones señalan que los niños que comen pescado son más inteligentes gracias a su gran aporte de Omega 3.
En su intervención la Lic. Mirian Mendoza del Equipo Deyoc Diresa Piura señaló que, “Este nutriente es fundamental durante la infancia y la niñez, puesto que favorece el desarrollo cerebral y la inteligencia. Entretanto, expresó que por su alto contenido de hierro, los pescados azules son un importante aliado para prevenir la anemia”.
Finalmente, la encargada del programa a comer pescado de la DIRESA Piura Lic. Sandra La Chira anunció que próximamente posterior a los talleres que vienen recibiendo las madres se desarrollará un taller práctico dónde se prepararán diversos platos hechos en base a pescado. El objetivo de los talleres es contribuir a desarrollar los hábitos de consumo de recursos derivados de la actividad pesquera en la canasta familiar.