Encendido de luces y reconocimiento a profesionales que atienden a bebés prematuros en Piura
Nota InformativaA nivel regional se vienen impulsando acciones para fortalecer el tamizaje neonatal, mejorar los cuidados pre y postnatales e impulsar el Método Madre Canguro.


19 de noviembre de 2025 - 6:28 p. m.
En el marco del Día Mundial del Recién Nacido Prematuro, se realizó el encendido de luces color púrpura y un reconocimiento al personal de salud que atiende a los recién nacidos prematuros en la región. Cada año, el país registra 29 555 nacimientos prematuros, y en Piura alrededor de 1200, lo que evidencia la importancia de fortalecer la atención neonatal.
El encendido de luces buscó sensibilizar sobre la prematuridad, una de las principales causas de mortalidad neonatal, y resaltar la necesidad de continuar mejorando los cuidados especializados. A nivel regional se vienen impulsando acciones para fortalecer el tamizaje neonatal, mejorar los cuidados pre y postnatales e impulsar el Método Madre Canguro.
En la ceremonia se reconoció el trabajo del personal de los servicios neonatales del Hospital de Chulucanas, Hospital de Apoyo II-2 Sullana, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita y Hospital de la Amistad Perú–Corea II-2 Santa Rosa, quienes brindan atención permanente a los recién nacidos prematuros y acompañan a las familias durante este proceso.
La actividad destacó el aporte de los profesionales de la salud, quienes desarrollan una labor especializada y oportuna en el manejo de bebés prematuros, contribuyendo a mejorar su supervivencia y evolución durante los primeros días de vida. Asimismo, contó con la participación de Briana Pacherrez Aparicio, bebé símbolo de los recién nacidos prematuros de la región, cuya presencia resaltó la importancia del acompañamiento familiar para garantizar que los bebés nacidos antes de tiempo crezcan y se desarrollen en entornos saludables.
La ceremonia contó con la participación del director regional de Salud Adjunto, Dr. José Nizama Elías; el director de Intervención Sanitaria Integral, Dr. Frank Timoteo Guevara; la directora de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, CPC. Karla Ramírez San Martín; la coordinadora de Etapa Vida Niño, Lic. Amariles Azañero Suárez; el coordinador del Componente Neonatal, Lic. Enf. Alex Jibaja López; equipos técnicos y personal de salud.
Con este acto, se reafirma el compromiso regional de continuar fortaleciendo los servicios de salud neonatal y avanzar en la implementación de la Norma Técnica de Atención Integral del Neonato, con el objetivo de garantizar una atención segura y de calidad para todos los bebés prematuros de Piura.
El encendido de luces buscó sensibilizar sobre la prematuridad, una de las principales causas de mortalidad neonatal, y resaltar la necesidad de continuar mejorando los cuidados especializados. A nivel regional se vienen impulsando acciones para fortalecer el tamizaje neonatal, mejorar los cuidados pre y postnatales e impulsar el Método Madre Canguro.
En la ceremonia se reconoció el trabajo del personal de los servicios neonatales del Hospital de Chulucanas, Hospital de Apoyo II-2 Sullana, Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita y Hospital de la Amistad Perú–Corea II-2 Santa Rosa, quienes brindan atención permanente a los recién nacidos prematuros y acompañan a las familias durante este proceso.
La actividad destacó el aporte de los profesionales de la salud, quienes desarrollan una labor especializada y oportuna en el manejo de bebés prematuros, contribuyendo a mejorar su supervivencia y evolución durante los primeros días de vida. Asimismo, contó con la participación de Briana Pacherrez Aparicio, bebé símbolo de los recién nacidos prematuros de la región, cuya presencia resaltó la importancia del acompañamiento familiar para garantizar que los bebés nacidos antes de tiempo crezcan y se desarrollen en entornos saludables.
La ceremonia contó con la participación del director regional de Salud Adjunto, Dr. José Nizama Elías; el director de Intervención Sanitaria Integral, Dr. Frank Timoteo Guevara; la directora de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, CPC. Karla Ramírez San Martín; la coordinadora de Etapa Vida Niño, Lic. Amariles Azañero Suárez; el coordinador del Componente Neonatal, Lic. Enf. Alex Jibaja López; equipos técnicos y personal de salud.
Con este acto, se reafirma el compromiso regional de continuar fortaleciendo los servicios de salud neonatal y avanzar en la implementación de la Norma Técnica de Atención Integral del Neonato, con el objetivo de garantizar una atención segura y de calidad para todos los bebés prematuros de Piura.

