Intervienen cementerios y eliminan 2 mil recipientes que eran potenciales criaderos de zancudos
Nota InformativaLa Dirección Regional de Salud ejecutó acciones de control larvario en cementerios de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre para eliminar posibles criaderos del zancudo transmisor del dengue.


11 de noviembre de 2025 - 2:59 p. m.
El Gobierno Regional de Piura, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, intensificó las acciones de vigilancia y control vectorial en los cementerios de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, en el marco del Plan de Control y Prevención “En la región Piura, todos juntos contra el dengue”.
Durante las jornadas post Velaciones, más de 80 inspectores sanitarios recorrieron los camposantos e inspeccionaron 2,188 recipientes, como floreros y envases con agua acumulada, que representaban potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.
En el distrito de Piura se inspeccionaron 753 recipientes en el Cementerio San Miguel Arcángel (ex Metropolitano) y 200 en el Cementerio San Teodoro. En Castilla, las brigadas revisaron 768 recipientes en el Cementerio Nuestra Señora del Carmen y 467 en el Parque del Recuerdo, eliminando aquellos que contenían larvas del vector.
Estas intervenciones fueron ejecutadas por las brigadas de control vectorial de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Dirección Ejecutiva de Intervención Sanitaria Integral de Diresa Piura, como parte del plan sostenido de prevención frente al incremento de casos de dengue en la región.
La Diresa Piura exhortó a la población a sustituir el agua de los floreros por arena húmeda o flores artificiales, además de eliminar los recipientes en desuso, aplicar repelente cada cuatro horas y usar ropa ligera que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente en zonas donde la presencia del vector es frecuente.
“Estas acciones buscan cortar el ciclo de reproducción del zancudo y evitar nuevos brotes. La participación de la ciudadanía es clave para mantener los espacios libres de criaderos”, señaló la autoridad sanitaria regional.
Con estas acciones, el Gobierno Regional de Piura reafirma su compromiso con la protección de la salud pública y el control de enfermedades transmitidas por vectores en todo el territorio regional.
Durante las jornadas post Velaciones, más de 80 inspectores sanitarios recorrieron los camposantos e inspeccionaron 2,188 recipientes, como floreros y envases con agua acumulada, que representaban potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue.
En el distrito de Piura se inspeccionaron 753 recipientes en el Cementerio San Miguel Arcángel (ex Metropolitano) y 200 en el Cementerio San Teodoro. En Castilla, las brigadas revisaron 768 recipientes en el Cementerio Nuestra Señora del Carmen y 467 en el Parque del Recuerdo, eliminando aquellos que contenían larvas del vector.
Estas intervenciones fueron ejecutadas por las brigadas de control vectorial de la Estrategia de Enfermedades Metaxénicas de la Dirección Ejecutiva de Intervención Sanitaria Integral de Diresa Piura, como parte del plan sostenido de prevención frente al incremento de casos de dengue en la región.
La Diresa Piura exhortó a la población a sustituir el agua de los floreros por arena húmeda o flores artificiales, además de eliminar los recipientes en desuso, aplicar repelente cada cuatro horas y usar ropa ligera que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente en zonas donde la presencia del vector es frecuente.
“Estas acciones buscan cortar el ciclo de reproducción del zancudo y evitar nuevos brotes. La participación de la ciudadanía es clave para mantener los espacios libres de criaderos”, señaló la autoridad sanitaria regional.
Con estas acciones, el Gobierno Regional de Piura reafirma su compromiso con la protección de la salud pública y el control de enfermedades transmitidas por vectores en todo el territorio regional.

