Más de 21 mil gestantes eligieron partos institucionales para reducir riesgos.
Nota InformativaHasta la primera semana de noviembre, la región Piura registra 21,526 partos institucionales atendidos en establecimientos de salud de nivel I-4.

10 de noviembre de 2025 - 5:14 p. m.
Hasta la primera semana de noviembre, la región Piura registra 21,526 partos institucionales atendidos en establecimientos de salud de nivel I-4, informó el coordinador de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva de la Diresa Piura, obstetra Pablo Juárez Vílchez.
Este resultado refleja el compromiso del personal de salud y la confianza de las gestantes en los servicios prenatales, los cuales permiten reducir riesgos y complicaciones tanto para la madre como para el recién nacido. “Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario, las gestantes reciben atención integral en psicoprofilaxis, estimulación prenatal, nutrición y psicología”, precisó.
Asimismo, destacó que en las zonas rurales las gestantes acceden a controles y alojamiento temporal en Casas de Espera Materna, espacios donde permanecen hasta el momento del parto. Finalmente, recomendó a las gestantes acudir a todos sus controles prenatales para detectar a tiempo complicaciones como diabetes gestacional, anemia o infecciones que puedan afectar al bebé.
En los últimos años, la Diresa Piura ha mantenido un incremento sostenido en partos institucionales: 23,911 en 2023, 25,032 en 2024 y una proyección positiva para el cierre de 2025.
Este resultado refleja el compromiso del personal de salud y la confianza de las gestantes en los servicios prenatales, los cuales permiten reducir riesgos y complicaciones tanto para la madre como para el recién nacido. “Gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario, las gestantes reciben atención integral en psicoprofilaxis, estimulación prenatal, nutrición y psicología”, precisó.
Asimismo, destacó que en las zonas rurales las gestantes acceden a controles y alojamiento temporal en Casas de Espera Materna, espacios donde permanecen hasta el momento del parto. Finalmente, recomendó a las gestantes acudir a todos sus controles prenatales para detectar a tiempo complicaciones como diabetes gestacional, anemia o infecciones que puedan afectar al bebé.
En los últimos años, la Diresa Piura ha mantenido un incremento sostenido en partos institucionales: 23,911 en 2023, 25,032 en 2024 y una proyección positiva para el cierre de 2025.