Diresa Piura reconoce a establecimientos por su aporte en salud mental
Nota InformativaEntre los galardonados figuran el CSMC de Catacaos y el CSMC Madre del Perpetuo Socorro de Bellavista, los Hogares Protegidos de Sechura y Chulucanas; E.S. de Tacalá, Sapalache y Tambogrande.


1 de octubre de 2025 - 3:24 p. m.
En el marco del inicio del Mes de la Salud Mental, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura realizó una ceremonia de reconocimiento a los Centros de Salud Mental Comunitarios, Hogares Protegidos y establecimientos del primer nivel que destacaron en el cumplimiento de metas 2025.
Entre los galardonados figuran el CSMC de Catacaos y el CSMC Madre del Perpetuo Socorro de Bellavista, por superar el 80% de metas PPR, mejorar registros en el SIHCE y optimizar la producción de FUAS. También fueron reconocidos los Hogares Protegidos de Sechura y Chulucanas, por su innovación en la atención al residente, fortalecimiento del trabajo en equipo y acciones de inserción social.
Asimismo, se premió al centro de salud de Tacalá, Sapalache y Tambogrande, por su organización de servicios, cumplimiento de metas PPR por encima del 80%, mejor producción de FUAS y adaptación al uso del padrón nominal.
Durante la ceremonia se presentó el Plan de Trabajo por el Mes de la Salud Mental, que guiará las acciones de prevención, promoción y atención en toda la región.
Cabe destacar, que la Diresa Piura brinda atención gratuita en salud mental a través de más de 200 establecimientos de nivel I-3 y I-4, 17 Centros de Salud Mental Comunitarios y 5 Hogares Protegidos.
Entre los galardonados figuran el CSMC de Catacaos y el CSMC Madre del Perpetuo Socorro de Bellavista, por superar el 80% de metas PPR, mejorar registros en el SIHCE y optimizar la producción de FUAS. También fueron reconocidos los Hogares Protegidos de Sechura y Chulucanas, por su innovación en la atención al residente, fortalecimiento del trabajo en equipo y acciones de inserción social.
Asimismo, se premió al centro de salud de Tacalá, Sapalache y Tambogrande, por su organización de servicios, cumplimiento de metas PPR por encima del 80%, mejor producción de FUAS y adaptación al uso del padrón nominal.
Durante la ceremonia se presentó el Plan de Trabajo por el Mes de la Salud Mental, que guiará las acciones de prevención, promoción y atención en toda la región.
Cabe destacar, que la Diresa Piura brinda atención gratuita en salud mental a través de más de 200 establecimientos de nivel I-3 y I-4, 17 Centros de Salud Mental Comunitarios y 5 Hogares Protegidos.