24 centros de salud y 4 hospitales ofrecen terapias físicas y de rehabilitación gratuitas
Nota InformativaLas sesiones están a cargo de fisioterapeutas y tecnólogos médicos en establecimientos de nivel I-4. Para acceder a este servicio se requiere una cita médica.

12 de setiembre de 2025 - 3:59 p. m.
En Piura, 24 centros de salud y los hospitales de Chulucanas, Paita, Sullana y Santa Rosa brindan terapias físicas y de rehabilitación sin costo para pacientes con dolencias musculoesqueléticas y secuelas neurológicas.
Durante el 2024 se registraron 3,644 atenciones de rehabilitación para personas con discapacidad física. Entre enero y agosto del 2025 ya se han brindado 3,173 atenciones, lo que refleja una cobertura sostenida en beneficio de la población.
Los establecimientos que ofrecen este servicio son: Castilla, Catacaos, Chiclayito, Consuelo de Velasco, Bernal, El Indio, La Arena, La Unión, Los Algarrobos, María Goretti, Micaela Bastidas, San José, San Pedro, Santa Julia, Sechura, Vice, Víctor Raúl Haya de la Torre, Bellavista, La Huaca, Talara, Tambogrande, Villa Primavera, Huancabamba y Jesús Guerrero.
La atención incluye casos de cervicalgia, lumbalgia, artrosis, artritis, fracturas y parálisis facial, además de la rehabilitación de pacientes con accidentes cerebrovasculares que presentan hemiplejia. También se atienden niños con displasia de cadera, hipertonía o hipotonía.
Las sesiones están a cargo de fisioterapeutas y tecnólogos médicos en establecimientos de nivel I-4. Para acceder a este servicio se requiere una cita médica.
“Se trabaja con niños, adolescentes y adultos, con el fin de recuperar movilidad y funcionalidad”, precisó la Coordinadora del Programa Presupuestal PP-129 en Prevención y Manejo de Condiciones Secundarias de Salud en Personas con Discapacidad, Lic. Carmen Farfán Garate.
Durante el 2024 se registraron 3,644 atenciones de rehabilitación para personas con discapacidad física. Entre enero y agosto del 2025 ya se han brindado 3,173 atenciones, lo que refleja una cobertura sostenida en beneficio de la población.
Los establecimientos que ofrecen este servicio son: Castilla, Catacaos, Chiclayito, Consuelo de Velasco, Bernal, El Indio, La Arena, La Unión, Los Algarrobos, María Goretti, Micaela Bastidas, San José, San Pedro, Santa Julia, Sechura, Vice, Víctor Raúl Haya de la Torre, Bellavista, La Huaca, Talara, Tambogrande, Villa Primavera, Huancabamba y Jesús Guerrero.
La atención incluye casos de cervicalgia, lumbalgia, artrosis, artritis, fracturas y parálisis facial, además de la rehabilitación de pacientes con accidentes cerebrovasculares que presentan hemiplejia. También se atienden niños con displasia de cadera, hipertonía o hipotonía.
Las sesiones están a cargo de fisioterapeutas y tecnólogos médicos en establecimientos de nivel I-4. Para acceder a este servicio se requiere una cita médica.
“Se trabaja con niños, adolescentes y adultos, con el fin de recuperar movilidad y funcionalidad”, precisó la Coordinadora del Programa Presupuestal PP-129 en Prevención y Manejo de Condiciones Secundarias de Salud en Personas con Discapacidad, Lic. Carmen Farfán Garate.