Diresa Piura realiza jornadas de control larvario en más de 50 AA.HH de Castilla
Nota InformativaUna brigada conformada por 35 inspectores sanitarios logró inspeccionar 12,906 viviendas, alcanzando una cobertura del 88%.


7 de setiembre de 2025 - 2:45 p. m.
Con el fin de prevenir la propagación del dengue, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, con apoyo del Gobierno Regional y financiamiento del Fondo de Compensación Regional (FONCOR), ejecutó jornadas de control larvario en 53 asentamientos humanos del distrito de Castilla.
Pese a la resistencia de algunas familias para permitir el ingreso del personal de salud, una brigada conformada por 35 inspectores sanitarios logró inspeccionar 12,906 viviendas, alcanzando una cobertura del 88%. Esta intervención se desarrolló entre el 22 de julio y el 19 de agosto, como parte de las acciones de control y prevención en la región.
Durante las intervenciones en sectores como Tacalá, Nuevo Castilla, Almirante Miguel Grau, Casa Granja San Miguel y Ciudad del Niño, se detectaron depósitos con presencia de larvas del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue. Estos criaderos fueron tratados con piriproxifen, larvicida que interrumpe el ciclo biológico del vector.
En cada visita domiciliaria, los inspectores también brindaron educación sanitaria a las familias, recomendando lavar, escobillar y tapar los recipientes de agua, realizar autoinspecciones frecuentes y eliminar objetos inservibles como llantas, botellas, latas, baldes y juguetes viejos, que se convierten en potenciales criaderos del zancudo.
Con estas acciones, Diresa Piura reafirma su compromiso de proteger la salud de la población y reducir el riesgo de transmisión del dengue en la región.
Pese a la resistencia de algunas familias para permitir el ingreso del personal de salud, una brigada conformada por 35 inspectores sanitarios logró inspeccionar 12,906 viviendas, alcanzando una cobertura del 88%. Esta intervención se desarrolló entre el 22 de julio y el 19 de agosto, como parte de las acciones de control y prevención en la región.
Durante las intervenciones en sectores como Tacalá, Nuevo Castilla, Almirante Miguel Grau, Casa Granja San Miguel y Ciudad del Niño, se detectaron depósitos con presencia de larvas del zancudo Aedes aegypti, transmisor del dengue. Estos criaderos fueron tratados con piriproxifen, larvicida que interrumpe el ciclo biológico del vector.
En cada visita domiciliaria, los inspectores también brindaron educación sanitaria a las familias, recomendando lavar, escobillar y tapar los recipientes de agua, realizar autoinspecciones frecuentes y eliminar objetos inservibles como llantas, botellas, latas, baldes y juguetes viejos, que se convierten en potenciales criaderos del zancudo.
Con estas acciones, Diresa Piura reafirma su compromiso de proteger la salud de la población y reducir el riesgo de transmisión del dengue en la región.