Piura mantiene cero muertes por dengue y reduce casos en más del 97% en 2025
Nota InformativaEste avance se debe al trabajo constante de los inspectores sanitarios, capacitación del personal de salud y acciones de sensibilización.


11 de agosto de 2025 - 10:34 a. m.
Piura registra este año una de las reducciones más importantes en la lucha contra el dengue. De acuerdo con la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Piura, hasta la Semana N.° 31 se han reportado 1 615 casos, frente a los 71 928 registrados en 2023 y los 31 007 del 2024, lo que representa una disminución superior al 97 %.
Un resultado significativo es que en lo que va del 2025 no se ha registrado ninguna muerte por dengue. En el mismo periodo de 2023 se reportaron 134 defunciones y en 2024 un total de 29. La gravedad de la enfermedad también ha descendido, las hospitalizaciones pasaron de 3 680 pacientes en 2023 y 2 405 en 2024, a solo 140 este año, lo que supone una reducción del 95 %.
Este avance se debe al trabajo constante de los inspectores sanitarios, quienes recorren viviendas y espacios públicos para realizar control vectorial, tratar recipientes donde se almacena agua y eliminar criaderos del zancudo Aedes aegypti.
La magnitud de estas acciones es notable. En los primeros siete meses del 2025 se han inspeccionado 1 251 155 viviendas en toda la región como parte del control larvario. Estas visitas incluyen la sensibilización de las familias y la verificación del cumplimiento de medidas preventivas, buscando cortar el ciclo de reproducción del vector transmisor.
A estas acciones se suma el fortalecimiento de capacidades del personal de salud de la región, quienes están capacitados en el manejo clínico, diagnóstico y tratamiento de pacientes con dengue, lo que permite brindar atención oportuna y evitar complicaciones.
La Diresa Piura reafirma su compromiso de mantener esta tendencia a la baja e intensificar las acciones en zonas de riesgo. Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía a colaborar permitiendo el ingreso de los inspectores para las labores de control y a acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y ojos, escalofríos y malestar general, o signos de alarma como sangrado, vómitos persistentes y dolor abdominal intenso, entre otros.
Un resultado significativo es que en lo que va del 2025 no se ha registrado ninguna muerte por dengue. En el mismo periodo de 2023 se reportaron 134 defunciones y en 2024 un total de 29. La gravedad de la enfermedad también ha descendido, las hospitalizaciones pasaron de 3 680 pacientes en 2023 y 2 405 en 2024, a solo 140 este año, lo que supone una reducción del 95 %.
Este avance se debe al trabajo constante de los inspectores sanitarios, quienes recorren viviendas y espacios públicos para realizar control vectorial, tratar recipientes donde se almacena agua y eliminar criaderos del zancudo Aedes aegypti.
La magnitud de estas acciones es notable. En los primeros siete meses del 2025 se han inspeccionado 1 251 155 viviendas en toda la región como parte del control larvario. Estas visitas incluyen la sensibilización de las familias y la verificación del cumplimiento de medidas preventivas, buscando cortar el ciclo de reproducción del vector transmisor.
A estas acciones se suma el fortalecimiento de capacidades del personal de salud de la región, quienes están capacitados en el manejo clínico, diagnóstico y tratamiento de pacientes con dengue, lo que permite brindar atención oportuna y evitar complicaciones.
La Diresa Piura reafirma su compromiso de mantener esta tendencia a la baja e intensificar las acciones en zonas de riesgo. Asimismo, hace un llamado a la ciudadanía a colaborar permitiendo el ingreso de los inspectores para las labores de control y a acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza y ojos, escalofríos y malestar general, o signos de alarma como sangrado, vómitos persistentes y dolor abdominal intenso, entre otros.